Caficultores exigen que precios del rubro sean anclados al costo de producción

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Convencidos que la Corporación Venezolana del Café ya no representa los intereses de los productores, el comité pro témpore para la creación de la Unión Nacional Caficultora de Venezuela adelanta el trabajo organizativo para que esta instancia se constituya en la verdadera defensora de los derechos del sector.

En ese sentido, Félix Saavedra, miembro del referido comité junto a Yamir Contreras, Luis Ignacio Rivero, Henry Pérez, Oswaldo Zerpa, Carlos Márquez, María Linárez, María Eugenia Ramos y Luis Hernández, aseguró que como productores cafetaleros no pueden seguir cruzados de brazos ante “tanta manipulación por parte de la Corporación Venezolana del Café, que hemos dicho o cambia y le quitan el nombre porque, lejos de ser un ente que viene a luchar y a trabajar por la caficultura venezolana y por los beneficios del sector, lo que hace es defender a la agroindustria”.

-Desde el año pasado estamos exigiendo que los precios del café sean anclados al costo de producción y no al valor internacional, porque los costos de producción del quintal de café en Venezuela están por encima de los que registran todos los países latinoamericanos productores de café, incluso, los centroamericanos. Sabemos lo costoso de los insumos, pero además de eso, tenemos el bachaqueo, el matraqueo desde Pequiven hasta esas benditas beneficiadoras y asociaciones que han designado en los municipios y luego la manipulación de la CVC que dice a quién se le vende, también tenemos que para llevar el abono, los herbicidas, los insecticidas o cualquier otro insumo al campo es una odisea, no tenemos vialidad agrícola, no contamos con buena electrificación, nos cuesta para despulpar, secar o trillar el café, todas esas son cosas que están ocurriendo en la caficultura venezolana que es importante que se sepa, señaló.

Comentó que más allá de encontrar una solución a toda la problemática que afrontan los caficultores, Saavedra acusó a la CVC de “seguir dorando la píldora” y convocando a reuniones para hacer creer que busca un beneficio para el productor en cuanto a los precios para el rubro, “Aquí lo único cierto es que el consumidor sigue pagando el precio, son unos grandes manipuladores, están simplemente por enriquecerse ellos, por hacerse ellos de un dinero fácil, y nosotros como productores bien gracias, que nos coma el tigre”, afirmó.

-No tenemos que ser enemigos de la agroindustria pero no es posible que esos intermediarios, esas asociaciones, que son de la misma agroindustria, payasos del mismo circo, pretendan ganar más que nosotros, incluso, por quintal de café y no hablar de las grandes cantidades que manejan. Mientras nosotros producimos 10, 20 50,100 o 200 quintales, ellos manejan 50 mil, 100 mil, o más y ni hablar que sacan nuestro producto y lo venden en mercados donde el café nuestro tiene un valor extraordinario, en Europa y en otras partes del mundo, y traen entonces pasilla colombiana o café malo de Nicaragua, que ni huele ni sabe a café, eso es lo que han hecho estos últimos años, a eso es a lo que nos tienen acostumbrados y es por eso que buscan perseguirnos, meternos presos y mediatizar la lucha que hemos emprendido, pero no lo van a lograr, remarcó.

Entradas relacionadas