Biden llama a la «unidad nacional» al conmemorar el 22° aniversario de los atentados del 11 de septiembre

NUEVA YORK.- Con motivo del 22º aniversario de los atentados yihadistas del 11 de septiembre, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó, este 11 de septiembre, un llamado a la «unidad nacional» en un país políticamente enfrentado.

Joe Biden honró la memoria de los casi 3.000 muertos en los ataques de los comandos de Al-Qaeda, que dirigieron cuatro aviones hacia Nueva York, el Pentágono, cerca de Washington, y Pensilvania en aquel lamentado 11 de septiembre de 2001.

«Nunca debemos perder nuestro sentido de unidad nacional, hagámoslo la causa común de nuestro tiempo», instó el presidente estadounidense frente a una enorme bandera estadounidense durante una escala en una base militar en Alaska, al regresar de una gira por la India y Vietnam. Insistió en que «el terrorismo, incluida la violencia política e ideológica, es lo opuesto a todo lo que nos convierte en una nación».

El líder demócrata de 80 años no citó directamente a su rival republicano Donald Trump, a quien podría volver a enfrentarse en 2024 y quien ha sido acusado de «conspiración contra el Estado americano» en relación con sus intentos de revertir el resultado de las elecciones de noviembre de 2020 y por el asalto al Capitolio por parte de sus seguidores el 6 de enero de 2021.

Homenajes marcados por repiques de campanas y sirenas

En Nueva York, Joe Biden estuvo representado por su vicepresidenta, Kamala Harris, junto con los actuales y antiguos alcaldes de la megaciudad, en medio de una multitud cerca del imponente museo conmemorativo en el extremo sur de Manhattan.

Guardaron varios minutos de silencio, marcando los momentos precisos en los que cuatro aviones secuestrados por comandos islamistas se estrellaron y en el que las dos torres del World Trade Center (WTC) se derrumbaron en una avalancha de acero y polvo.

Como cada año, los nombres de las 2.753 personas que murieron en las torres gemelas fueron leídos durante toda la mañana por miembros de sus familias, incluidos jóvenes que no habían nacido hace 22 años. «Me gustaría haberte conocido. Cada uno de nosotros en la familia te extraña. Nunca lo olvidaremos», susurró el nieto del bombero Allan Tarasiewicz, uno de los 342 rescatistas que murieron en la emergencia.

Los homenajes, con la emoción aún intacta, estuvieron acompañados por el repique de campanas.

De izquierda a derecha: el ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg; el actual alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul; el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la senadora estadounidense Kirsten Gillibrand, en una ceremonia conmemorativa por el 22º aniversario de los atentados del 11-S, en Nueva York.
De izquierda a derecha: el ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg; el actual alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams; la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris; la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul; el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la senadora estadounidense Kirsten Gillibrand, en una ceremonia conmemorativa por el 22º aniversario de los atentados del 11-S, en Nueva York. © Bryan R. Smith, AFP

En el Pentágono, a dos pasos de la capital federal, Washington, donde los atacantes estrellaron un avión de pasajeros contra una parte del edificio del Departamento de Defensa, la marina hizo sonar una sirena en honor a las 184 personas muertas.

De manera similar, en Pensilvania, sonaron las sirenas por un cuarto accidente aéreo que mató a 40 pasajeros y tripulantes.

«El 11 de septiembre convirtió a Estados Unidos en una nación en guerra y cientos de miles de personas se movilizaron para servir a nuestro país en uniforme», dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en referencia a las guerras de Afganistán e Irak, lanzadas en octubre de 2001 y marzo de 2003 por el entonces presidente George W. Bush.

El secretario de Estado, Antony Blinken, también prometió que su departamento «nunca olvidará este día trágico», como tampoco el «11 de septiembre de 2012 en Bengasi, Libia», el ataque islamista al consulado estadounidense que mató al embajador J. Christopher Stevens y a un funcionario, Sean Smith.

1.649 personas identificadas muertas

Los atentados del 11 de septiembre, los más mortíferos de la historia, dejaron un total de 2.977 muertos (incluidos 2.753 en el WTC) y cerca de 6.300 heridos, según un informe oficial.

El oficial de policía retirado Sam Pulia, quien perdió a su primo, coloca banderas en el Museo y Memorial Nacional del 11 de Septiembre, en el 22º aniversario de los ataques, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 11 de septiembre de 2023.
El oficial de policía retirado Sam Pulia, quien perdió a su primo, coloca banderas en el Museo y Memorial Nacional del 11 de Septiembre, en el 22º aniversario de los ataques, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 11 de septiembre de 2023. © Andrew Kelly, Reuters

Una mujer y un hombre que murieron en las Torres Gemelas pudieron ser identificados mediante ADN, anunciaron el viernes los forenses de Nueva York, elevando el número de personas identificadas muertas en las torres a 1.649.

Miles más murieron años después a causa de enfermedades, algunos de cáncer causado por los vapores tóxicos del colapso de las Torres.

AFP/

Entradas relacionadas