Rafael Simón Jiménez: Hay que dejar de promover la falsa retórica de que el CNE se roba los votos

CARACAS.- Con unas elecciones presidenciales en puerta y la posibilidad de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) finalmente proporcione apoyo técnico a las primarias opositoras, el Poder Electoral sigue siendo sumamente cuestionado por un gran número de venezolanos. Y es que en los últimos años la directiva del ente ha estado conformada por figuras claramente parcializadas con el oficialismo, lo que, alimentado por rumores y discursos promovidos desde la oposición, han aumentado la desconfianza de los ciudadanos hacia el máximo órgano rector electoral. Hoy día, con una nueva rectoría presidida por Elvis Amoroso, un hombre importante dentro del gobierno de Nicolás Maduro, la duda sobre la transparencia del CNE sigue presente entre los opositores y podría ser clave al momento de profundizar o no la abstención.

Para el ex vicepresidente del CNE, Rafael Simón Jiménez, esa desconfianza que sienten los venezolanos hacia el Poder Electoral fue sembrada desde hace años por un sector opositor que buscó cultivar la abstención en varios procesos electorales, como parte de una fracasada estrategia contra el gobierno nacional.

Aseguró que, tras su paso por el ente electoral en 1998 y 2020, puede garantizar que el sistema de votación es totalmente invulnerable, siempre y cuando se tomen todas las medidas de auditorías técnicas necesarias.

“Quienes han cultivado la abstención le han metido en la cabeza a los ciudadanos que le roban el voto. Una cosa es luchar por mejores condiciones electorales, pero los votos aquí en Venezuela no se los roban”, señaló Jiménez a El Nacional.

Explicó que actualmente el sistema de votación cuenta con una verificación adicional que se activa con la huella digital, lo que hace que el proceso sea mucho más seguro. “Antes, las máquinas no contaban con esa verificación, por lo que el proceso era más vulnerable. Eso ahora no es posible porque hay que poner la huella y si no se pone no se abre la máquina. Es un sistema absolutamente verificable y transparente”, añadió.

El politólogo y especialista en temas electorales, Daniel Santolo, coincidió en que el conteo de votos en Venezuela es seguro y acusó a la oposición de promover falsas matrices de opinión sobre el CNE, que el gobierno ha usado a su favor para profundizar la abstención y lograr mantenerse en el poder.

“La confianza en el CNE se perdió hace tiempo, gracias a un sector de la oposición que inventó un montón de cosas para influir en la población y alejarlas del voto con una segunda intención: buscar mecanismos, salidas rápidas y violentas de quién hoy está en el poder. Pero, hasta el momento nadie ha podido demostrar que en el CNE se comete fraude. Eso es totalmente falso. Las máquinas están totalmente codificadas. Ahora, si no se va a votar, es imposible ganar”, manifestó en declaraciones para El Nacional.

Aunque ambos expertos afirman que el proceso de votación es seguro, el exrector aclaró que el sistema electoral en sí no es transparente porque ofrece una ventaja al gobierno al permitirle usar medios públicos para propaganda, al hacer caso omiso a los atropellos, intimidación y violencia promovida por el oficialismo, y al abstenerse a condenar las violaciones contra las leyes electorales.

“Una cosa es que el sistema electoral esté contaminado de ventajismo y otra es el sistema como tal de votación. Por eso es importante seguir luchando por más garantías electorales, pero al mismo tiempo hay que dejar de promover la falsa retórica de que el CNE se roba los votos”, indicó Jiménez. /EN

Entradas relacionadas