MADRID.- Puede que conozca a alguien que, tras pasar el covid-19, tiende a olvidarse de ciertas cosas, sufre dolores de cabeza o todavía no ha recuperado por completo el sentido del olfato. Estos síntomas se incluyen dentro del fenómeno de niebla mental en el que se ha sumido una parte de la población como consecuencia de la pandemia. Si perdura en el tiempo, sus efectos pueden acabar siendo perjudiciales. A pesar de que la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 afecta principalmente al sistema respiratorio, la mayoría de los pacientes que sufren…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
La duración de los días de la Tierra ha aumentado y los científicos no entienden por qué
LONDRES.- Los relojes atómicos, combinados con mediciones astronómicas precisas, han revelado que la duración de los días se está alargando, sin que los científicos entiendan por qué. Esto tiene repercusiones críticas no sólo en nuestra forma de medir el tiempo, sino también en el GPS y otras tecnologías que rigen nuestra vida moderna. En las últimas décadas, se ha acelerado la rotación de la Tierra alrededor de su eje, que determina la duración del día. Esta tendencia ha hecho que nuestros días se acorten. De hecho, en junio de 2022 establecimos…
Leer másPadres son el primer eslabón para evitar embarazos en adolescentes
GUADALAJARA.- Los padres y madres de familia son el primer eslabón para disminuir los embarazos no deseados en adolescentes mexicanos, aunque en muchas ocasiones son la figura que obstaculiza la información sobre salud sexual que estos reciben en la escuela, afirmó este sábado el experto en biología de la reproducción humana, Alejandro Rosas Balan. Los padres «pueden convertirse en una barrera de la misma escuela para capacitar a los adolescentes», dijo luego de su participación en el Foro nacional para médicos generales sobre planificación familiar, que concluye hoy en la…
Leer másLa NASA identifica 13 posibles regiones para un futuro alunizaje humano
CABO CAÑAVERAL.- La NASA identificó trece regiones candidatas para el próximo alunizaje humano con el programa Artemis, que hacia mitad de esta década prevé llevar una tripulación al satélite terrestre al cabo de más de medio siglo y, además, quiere aterrizar en el misterioso polo sur lunar. Según informó este viernes la agencia espacial estadounidense, las trece regiones identificadas para el aterrizaje de la misión Artemis III, que transportará a la primera mujer y a la primera persona afroamericana que pisen la Luna, contiene cada una «múltiples lugares potenciales de…
Leer másEl daño pulmonar persiste un año después de sufrir neumonía por la covid-19
MADRUD.- Un estudio del Hospital Clínico San Carlos que investiga las secuelas pulmonares a largo plazo de los supervivientes de la covid-19 confirma que el daño persiste un año después de haber sufrido neumonía. Se trata del estudio «Lung Injury Covid-19», realizado en una cohorte clínica de más de 300 adultos que sobrevivieron a la infección por SARS-CoV-2 de la primera ola de la pandemia, y que fueron atendidos en el Hospital Clínico San Carlos. /EFE
Leer másAdrián González: “Para hacer frente a la desinformación es necesario crear redes”
***El director de la red de Cazadores de Fake News, Adrián González, analizó las diferentes aristas de la desinformación impulsada por la maquinaria de propaganda gubernamental en Venezuela… ESPECIAL.- La estrategia de manipulación, enmarcada en la política de guerrillas comunicacionales de la que forman parte el Ministerio de Comunicación e Información y la llamada tropa digital, se ejecuta diariamente para imponer los temas de debate en la red social Twitter, así lo dio a conocer el ingeniero venezolano Adrián González, director de Cazadores de Fake News, en el foro virtual…
Leer másVarón, adolescente y adulto joven, perfil del paciente afectado por el Síndrome de Hikikomori o aislamiento social
MADRID.- El síndrome de Hikikomori o aislamiento social es un trastorno psicológico en el que las personas afectadas tienden a recluirse en su habitación y evitar el contacto social de todo tipo sustituyendo en muchos casos, las relaciones sociales en persona por relaciones virtuales y aunque afecta tanto a hombres como a mujeres, puede manifestarse a cualquier edad, existe una tasa de incidencia mucho más marcada en el caso de los varones y en personas jóvenes, especialmente en adolescentes y jóvenes adultos, tal y como ha declarado la psicóloga Victoria…
Leer másFacebook e Instagram eliminan a uno de los grupos antivacunas más grandes de EEUU
NUEVA YORK.- Meta, la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el jueves que ha dado de baja a uno de los grupos antivacunas más influyente de Estados Unidos en la red social por difundir desinformación sobre el covid-19. El grupo llamado The Children’s Health Defense (CHD, grupo de defensa de la salud de los niños, en español), crítico de las vacunas contra el covid, de inmediato acusó a Meta de cercenar su derecho a la libre expresión. «Facebook está actuando en este caso como un agente para la cruzada…
Leer másA nivel mundial: Contagios de viruela del mono aumentaron 20% en una semana
GINEBRA.- Los contagios de la viruela del mono aumentaron un 20 % la semana pasada, sumando 7.500 nuevos casos y siguiendo la misma tendencia al alza que la semana anterior, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos acumulados superan los 35.000 y la enfermedad -que hasta hace escasos meses se veía solo en regiones endémicas de África- ahora está presente en 92 países y ha provocado un total de doce muertes desde que se declaró el actual brote. /EFE
Leer másBuscan «resucitar» genéticamente al extinto tigre de Tasmania
SYDNEY.- Un grupo de científicos busca «resucitar» en 10 años a través de la ingeniería genética al tilacino o tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), el único marsupial depredador de Australia que se extinguió en 1936, informó este miércoles uno de los responsables del proyecto. El profesor Andrew Pask de la Universidad de Melbourne explicó que el proyecto contempla extraer células de un dunnart de cola gorda (Sminthopsis crassicaudata), un marsupial parecido a un ratón, para convertirlas en células que sean lo más parecidas a las del tigre de Tasmania. Los…
Leer más