Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Pequeños y medianos productores del estado Portuguesa pidieron al Gobierno nacional asignar a la cartera agrícola parte del dinero recuperado del desfalco a Pdvsa, como una manera de resolver en algo la crisis que afronta el agro venezolano.
Tal planteamiento fue hecho por el representante de los pequeños y medianos productores, Immer Castellano, durante un conversatorio en la sede del Ministerio de Agricultura y Tierras en Araure, en el que se abordaron los diversos problemas que se vienen presentando con la cosecha de los rubros de verano y las limitaciones financieras que amenazan la siembra en el venidero ciclo de invierno.
“Solicitamos que del dinero recuperado, se destine el 1 por ciento para activar la cartera agrícola porque los productores ya no damos para más, muchos no contamos con apoyo alguno, ni siquiera para reparar las maquinarias, lo cual es muy triste para nuestro sector ya que no tenemos dólares ni nada que vender para asumir los costos”, dijo.
Castellano sostuvo que esta petición busca hacer cumplir el artículo 306 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que establece que “el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación al desarrollo nacional”, de allí que considera que un porcentaje del dinero desfalcado a la empresa petrolera permitirá hacer frente al venidero ciclo de siembra, e hizo un llamado al ministro Wilmar Castro Soteldo y al presidente Nicolás Maduro para que se atienda este planteamiento.
Asimismo se planteó la grave escasez de gasoil que afecta al agro y a los pocos tractores que aún se mantienen activos en el campo venezolano, situación ésta que “debe ser resuelta con la prioridad del caso ya que está en juego la comida de los venezolanos”.
El dirigente agrícola señaló que en la próxima reunión que sostendrán productores y asociaciones financieras pedirán la participación de una representación del Gobierno nacional ya que están demandando que estas instituciones disminuyan el margen de intereses ya que los agricultores tienen cuatro años trabajando a pérdida.

