Nobel de Física premia desarrollo de herramientas para explorar el mundo de los electrones

Copenhague.- El Nobel de Física ha reconocido este martes a los franceses Pierre Agostini y Anne L’Huillier y al húngaro Ferenc Krausz por abrir el camino a una nueva área de investigación, la attofísica, y proporcionar herramientas para explorar el mundo de los electrones. Sus métodos experimentales para generar pulsos de luz de attosegundos (una trillonésima parte de un segundo) han permitido medir los rápidos procesos en que los electrones se mueven o intercambian energía, antes indetectables, y tienen aplicaciones en los campos de la electrónica y la medicina. «Los…

Leer más

Fundación Higea considera necesario diversificar la obtención de recursos: LA AUTOGESTIÓN EFICIENTE PODRÍA MEJORAR LOS SERVICIOS DE SALUD EN VENEZUELA

***Esta organización y otras que funcionan bajo esta modalidad en el país, presentarán sus modelos exitosos en el marco de la 18ª edición de Expomédica, que se llevará a cabo a partir del 04 de octubre en Caracas…ESPECIAL.- Tomando en cuenta las limitaciones de la economía venezolana, los centros de salud deberían copiar el modelo de autogestión eficiente, para ofrecer un servicio de calidad que incluya una buena infraestructura, insumos y equipos médicos actualizados.Así lo sugirió María Fernanda Riera, directora de Operaciones de la Fundación Higea, a propósito de la…

Leer más

Expertos analizarán desinformación que rodea a la elección primaria

*Este jueves 5 de octubre, tres expertos analizarán cómo se comportan los bulos y cómo los generadores de información falsa utilizan las nuevas tecnologías para influir en las decisiones electorales de los ciudadanos….**El encuentro virtual se transmitirá en vivo, a las 6:00 de la tarde, a través de las plataformas de YouTube y Facebook, y habrá espacio para realizar preguntas a los invitados. ESPECIAL.- vísperas de las elecciones opositoras, previstas para el próximo 22 de octubre, las noticias falsas se han multiplicado en redes sociales, por lo que los verificadores…

Leer más

Descubren nueva especie de pangolín en China, la novena de este mamífero vulnerable

Pekín.- Científicos chinos anunciaron el descubrimiento de una nueva especie de pangolín en China, basándose en datos genómicos extraídos de las escamas de estos enigmáticos mamíferos. La nueva especie ha sido nombrada con la denominación científica de «Manis mysteria» o pangolín asiático misterioso, informó hoy la agencia de noticias Xinhua. Este hallazgo es considerado “extraordinario” por los expertos, ya que han pasado más de 100 años desde el último descubrimiento de una especie de pangolín, el pangolín filipino. Los pangolines son uno de los mamíferos más comúnmente comercializados ilegalmente en…

Leer más

Nobel de Medicina para dos estadounidenses por sus investigaciones en la vacuna contra covid

Copenhague.- El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2023 es para Katalin Karikó y Drew Weissman por sus investigaciones relacionadas con las vacunas ARN mensajero contra la covid-19, informó la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo. Los descubrimientos de Karikó -húngaroestadounidense- y Weissman -estadounidense- «fueron fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la covid-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020», explicó la entidad sueca al anunciar el galardón. Sus hallazgos abrieron la vía a esas vacunas, que «han salvado millones de vidas y han prevenido…

Leer más

Los Nobel celebran nueva edición en medio de controversia por la guerra de Ucrania

COPENHAGUE.- Los Nobel vivirán a partir de este lunes una nueva ronda de ganadores de los prestigiosos premios precedida en esta ocasión de una polémica por la decisión de la fundación que lleva su nombre de levantar el veto para la ceremonia en Estocolmo a los embajadores ruso y bielorruso, revocada días después tras presiones políticas de dentro y fuera de Suecia. La Fundación Nobel -encargada de velar por el legado del creador de los premios, Alfred Nobel- comunicó a principios de mes que este año invitaría a los embajadores…

Leer más

El «océano de conocimiento» que la Amazonía de Ecuador alberga entre plantas y semillas

Zamora Chinchipe, ECUADOR.- Ecuador tiene un «océano de conocimiento» en la Amazonía, donde los biólogos escudriñan la selva en busca de plantas y semillas para reproducirlas en viveros, restaurar diversas zonas y beneficiar a toda la cadena de vida de uno de los mayores pulmones del planeta. En la sureña provincia amazónica de Zamora Chinchipe, por ejemplo, biólogos, mastozoólogos, ornitólogos, herpetólogos, ictiólogos, entomólogos y botánicos, entre otros, trabajan contratados por la empresa canadiense Lundin Gold para asegurar la conservación en torno a Fruta del Norte (FDN), la mina de oro…

Leer más

Auge de vehículos eléctricos chinos desafía a las compañías europeas

BRUSELAS.- El auge de los vehículos eléctricos chinos, con presencia creciente en el mercado europeo, desafía a las marcas domésticas y obliga a la UE a acelerar su transición verde para recuperar el terreno perdido y codearse con otras potencias en el sector de la movilidad sostenible.Con un sector pujante y una demanda doméstica que se ralentiza, los vehículos con sello chino están encontrando cobijo en una Unión Europea que se ha marcado la meta de dejar de vender coches de combustión a partir de 2035. Solo el año pasado…

Leer más

Acaba septiembre con temperaturas récord en varios países de Europa

PARÍS.- El clima inusualmente cálido en Europa se produjo después de que el monitor climático de la UE dijera a principios de este mes que las temperaturas globales en el verano del hemisferio norte fueron las más cálidas jamás registradas. La autoridad meteorológica francesa Meteo-France dijo que la temperatura media de septiembre en el país rondará los 21,5 grados Celsius (70,7 grados Fahrenheit), entre 3,5ºC y 3,6ºC por encima del periodo de referencia 1991-2020. Las temperaturas medias en Francia llevan casi dos años superando sistemáticamente las normas mensuales. En la vecina Alemania,…

Leer más

Feministas reclaman el derecho al aborto en Latinoamérica, entre avances y retrocesos

ESPECIAL.- .- Feministas de toda Latinoamérica, que enfrentan desprotección en países como El Salvador, miedo a perder derechos en Argentina, intensos debates políticos en Brasil y avances en México, se manifestaron este jueves durante el Día por la Despenalización y Legalización del Aborto. En El Salvador, activistas de la Asamblea Feminista denunciaron la penalización total del aborto como la «mayor expresión de violencia» contra las mujeres, que pueden ser acusadas de homicidio agravado y condenadas a penas de 30 años de prisión, incluso en casos de abortos involuntarios. La activista…

Leer más