Pedro Galdón.- Los alumnos de 5º año de bachillerato de la Unidad Educativa Nacional «Luis Beltrán Prieto Figueroa» de la comunidad de Villa Araure sector La Lagunita en Araure, están llevando a cabo como proyecto comunitario la creación y sostenimiento de un huerto dentro de las instalaciones de la institución, con el fin de abastecer de verduras al comedor de la misma y a las familias de cada uno de ellos; y lo han hecho por sus propios medios, en virtud de la carencia por parte del liceo de las herramientas y los recursos necesarios para la ejecución de tales trabajos.
Una de las representantes involucrada en el proyecto de los liceístas, Karen Cordero, declaró que ellos han estado cultivando, en cumplimiento del Artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación, en mesas de cultivo de forma grupal, entre otras frutas y hortalizas, cebollín, espinaca, berenjena, lechosa, pimentón y ajo porro, cuyos resultados serán expuestos y defendidos por los jóvenes al final del tercer lapso de clases en un evento especial, y cuya cosecha será repartida en mitades entre ellos y la institución.







Asimismo, la coordinadora de la ejecución de los proyectos comunitarios y una de las profesoras del liceo, Maritza Hernández, manifestó que los estudiantes han estado trabajando el terreno apartado para su proyecto «con las pocas herramientas que pueden conseguir en sus hogares», debido a que la institución no posee los implementos requeridos para su ejecución, como palas, picos, escardillas y carretillas, y que ellos han tenido que cargar agua en pequeños recipientes para regar sus sembradíos desde una distante toma de agua, la única existente en el complejo, por la carencia de mangueras y por la avería del pozo de agua que proveía de agua a todos sus espacios.

También, Cordero aseveró que, debido a la ausencia de insecticidas en la unidad educativa y en sus casas y a la imposibilidad de estos «hortelanos» de hacerles frente, las hormigas «se han estado comiendo las plantas» a tal punto que algunos de ellos se han visto obligados a reiniciar el proceso, «resembrar» el cultivo que les correspondió para evitar descuentos en su calificación final.
Debido a la urgencia de su uso, Hernández pidió a las autoridades gubernamentales y a los organismos competentes a que «estén pendientes» del trabajo que están haciendo estos liceístas con la comunidad para que ellos puedan «sacarle provecho» al mismo y porque este proyecto les ayudará a «salir un poco de esta crisis»; a que les den las herramientas e insumos a la institución para la ejecución de tales labores; y a que hagan una inspección al mentado pozo y se proceda a su reparación.

