Pedro Galdón.- Este martes 25 de abril, denunciaron que la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en la ciudad de Acarigua se encuentra muy «descuidada» y «abandonada», carece de suministro de agua potable, alumbrado y transporte para sus trabajadores y estudiantes, y que en ella se trata con demasiada severidad y mucha desconsideración a los jóvenes.
Un ciudadano, que decidió quedar en el anonimato por temor al sufrimiento de represalias, aseveró que en la institución «no hay agua apta para el consumo humano», filtros hídricos ni un comedor, por lo que los estudiantes y los empleados «pasan mucho trabajo» si no llevan su comida y «pimpinas» de agua para sí.
Expresó que «no hay luz» en el exterior y en los alrededores de sus instalaciones y quedan «totalmente a oscuras» cuando llega la noche, que los estacionamientos están en pésimas condiciones, «totalmente» enmontados, y que algunos sectores de la sede están llenos de basura.
Asimismo, el denunciante manifestó que la UNES no posee ni brinda transporte a sus estudiantes y que muchos de ellos, menesterosos de recursos monetarios y/o despachados tardíamente a sus casas por sus instructores, deben caminar grandes distancias en los albores de la noche.
Con respecto a los tratos que reciben los alumnos, declaró que el régimen disciplinario al cual los someten es «inusual», falto de seriedad, no de verdadera disciplina y orden en ello, sino de tráfagos innecesarios; que ellos son reprimidos excesivamente y sus horarios están de facto sujetos al arbitrio de sus «jefes» y a sus volubles estados de ánimo; y que no presentan quejas o reportes acerca de estos o problemas de otra índole para no ser considerados como «alborotadores» y ser sancionados como tales.
El ciudadano anónimo dijo que a esta sede le hace falta «una buena coordinación y organización» y «la ayuda y una gota de amor» del gobernador del Estado Portuguesa, Primitivo Cedeño, y los alcaldes de los municipios Páez y Araure para resolver los problemas que acucian a los que hacen vida en ella y se les pueda dar una mejor educación. Ergo, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales a tomar «cartas en el asunto» y avocarse a la restauración de esta institución.

