PARÍS.- En el último fin de semana de la temporada 2022-2023, las luces del fútbol europeo se apagaron de repente. El siete veces Balón de Oro, Lionel Messi, vivió sus últimos momentos en el PSG hasta el pitido final. El «Nueve», Karim Benzema, sorprendió a todos al anunciar su marcha del Real Madrid, y Zlatan Ibrahimovic conmocionó a San Siro al poner fin a su carrera después de 25 temporadas como profesional.
El fútbol europeo pasa página, y a la lista de salidas podrían añadirse otros grandes nombres de este deporte: Luka Modric, N’Golo Kante, Ángel Di María… a Arabia Saudí en las próximas semanas.
Messi deja el PSG entre silbidos al «mejor jugador de la historia»
Parecía una conclusión inevitable desde hace varias semanas, pero el sábado 3 de junio el PSG lo hizo oficial: Lionel Messi deja París tras dos años en la Ligue 1. «El París Saint-Germain se enorgullece de tener entre sus filas al mejor jugador de la historia», declaró el club parisino en un comunicado.
A punto de cumplir 36 años, La Pulga, siete veces Balón de Oro y campeón del mundo con Argentina en 2022, deja el PSG con unas estadísticas impresionantes: fue decisivo en 66 ocasiones (32 goles, 34 asistencias) en sus 75 partidos con el París, según Opta. Solo Kylian Mbappé lo hizo mejor en el mismo periodo.
Pero Lionel Messi no ha logrado llevar al club parisino al siguiente nivel en la Liga de Campeones, ya que el PSG fue eliminado en octavos de final en las dos últimas temporadas. A esto se añade el hecho de que, a principios de mayo, el delantero argentino viajó a Arabia Saudí por negocios sin el permiso de su club.
¿Fue por estos motivos por lo que el jugador fue silbado el sábado en su último partido? En cualquier caso, su marcha contrasta con las celebraciones que acompañaron el domingo en Milán al anuncio de la retirada de Zlatan Ibrahimovic. El futuro de la «Pulga» se escribe ahora lejos de París, quizás en Estados Unidos, Arabia Saudita… o en el Barcelona, el club con el que lo ganó todo.
Zlatan Ibrahimovic cuelga las botas ovacionado por los tifosi del AC Milan
Llegó el final para «Ibra». El coloso sueco de 41 años se despidió el domingo 4 de junio tras la victoria del AC Milan en casa contra el Hellas Verona (3-1). Con 1,95 m de estatura y 25 temporadas como profesional, Zlatan Ibrahimovic puso fin a una exitosa carrera en un emotivo momento en el estadio de San Siro.
Los tifosi milanistas rindieron un sentido homenaje al hombre que vistió la camiseta rossoneri durante seis años, animándole repetidamente mientras «Ibra» se dejaba llevar por la emoción. «Es hora de decir adiós al fútbol, pero no a vosotros», dijo el delantero sueco. «Seré milanista el resto de mi vida».
Debido a repetidas lesiones, el jugador de cuarenta años apenas ha podido jugar esta temporada. Deja atrás un palmarés impresionante, con títulos de liga en cuatro países diferentes: dos en Holanda con el Ajax de Ámsterdam (2001-2004), cinco en Italia (tres con el Inter entre 2006-2009, dos con el AC Milan entre 2010-2012 y luego entre 2020-2023), uno en España con el FC Barcelona (2009-2011) y cuatro en Francia con el PSG (2012-2016). Los únicos trofeos que faltan en su palmarés son la Liga de Campeones y el Balón de Oro.
Zlatan Ibrahimovic también es conocido por sus frases memorables. «Llegué como un rey, me voy como una leyenda», dijo cuando anunció su marcha del PSG en 2016. Para su despedida de la afición de Los Ángeles Galaxy en 2019, ‘Ibra’ adoptó un tono más brusco: «Queríais a Zlatan, os he dado a Zlatan. De nada (…) Ahora volved a vuestros partidos de béisbol». El delantero sueco siempre ha jugado la carta de la seguridad en sí mismo (y a veces la arrogancia) en sus comunicaciones, tuiteando durante la pandemia: «Covid tuvo el valor de desafiarme. Mala idea». El fútbol europeo echará de menos su tono inconfundible y su talento sobre el terreno de juego.
La «sorprendente» marcha de Karim Benzema, leyenda del Real Madrid
A diferencia de Lionel Messi, de quien se rumoreaba su salida del PSG hace varias semanas, el anuncio de la marcha de Karim Benzema del Real Madrid sorprendió a los aficionados al fútbol este fin de semana. El domingo 4 de junio, ‘KB9’ anunció a su directiva que se marchaba a final de temporada, tras 14 años de un matrimonio cada vez más feliz con la Casa Blanca. Su entrenador, Carlo Ancelotti, admitió que la decisión había sido «una sorpresa para todos nosotros», pero prometió su respeto por la decisión de «uno de los mejores jugadores del mundo.
El delantero francés ha dejado una huella imborrable en el club merengue, el club de sus amores, al que llegó en 2009 procedente del Olympique de Lyon: ha ganado 25 títulos, incluidas cinco Ligas de Campeones, convirtiéndose en el jugador más laureado de la historia del club, a la altura de Marcelo. ‘KB9’ es también el segundo máximo goleador de la historia merengue y el cuarto máximo goleador de la historia de la Liga (353 goles).
Karim Benzema también ganó el Balón de Oro en 2022 por su estratosférica temporada a nivel de clubes, veinticuatro años después de que el último trofeo lo ganara un francés (Zinedine Zidane en 1998).
Estas actuaciones explican aún más el vacío que dejará el número 9 merengue en el panorama del fútbol europeo. «Es uno de los mejores jugadores que hemos tenido», elogió el director de relaciones internacionales del Real Madrid, el exastro Emilio Butragueño. Los aficionados madridistas también rindieron un merecido homenaje a «KB9» tras el partido del domingo contra el Athletic de Bilbao. Por último, el club ha anunciado que el martes 6 de junio se celebrará en Madrid una fiesta oficial con motivo de su marcha. A sus 35 años, Karim Benzema se marcha a Arabia Saudita. La televisión estatal ‘Al-Ekhbariya’ informa de que el ‘Al-Ittihad’ ha llegado a un acuerdo «oficial» para un contrato «récord» de dos temporadas con el delantero francés.
Otros grandes nombres del fútbol europeo anuncian su marcha a Arabia Saudita
La ofensiva deportiva saudita -ya en marcha con la llegada de Cristiano Ronaldo al Al-Nassr a finales de diciembre- no se limita a Lionel Messi y Karim Benzema. También se rumorea que otros grandes nombres del fútbol europeo se dirigen hacia el país.
Las autoridades locales están «en contacto con más de diez jugadores, muchos de los cuales han ganado la Copa del Mundo o la Liga de Campeones, con vistas a que se incorporen a la liga saudita la próxima temporada», declaró el lunes 5 de junio a la agencia de noticias AFP una fuente cercana a las negociaciones. «Además de recibir ofertas bastante lucrativas, jugarían en una liga muy competitiva. El objetivo es cerrar la mayoría de los acuerdos antes del comienzo de la próxima temporada, el 11 de agosto.»
Luka Modric, centrocampista del Real Madrid, es uno de los jugadores en el punto de mira del reino saudita. A sus 37 años, el Balón de Oro 2018 sigue deleitando a los aficionados al fútbol con sus deliciosas asistencias con el exterior del pie. Pero su traslado a Oriente Próximo parece lejos de estar hecho… Incluso le gustaría prolongar su aventura en el Real Madrid, según el periodista especializado en fichajes Fabrizio Romano.
Otros nombres que se barajan para recalar en Riad son los campeones del mundo franceses N’Golo Kanté y Hugo Lloris, y los españoles Sergio Ramos, Jordi Alba y Sergio Busquets. El argentino Ángel Di María y el brasileño Roberto Firmino también se han sumado a la lista de estrellas.
«El objetivo es crear una liga muy fuerte y competitiva y elevar el nivel de los clubes saudíes», declaró un funcionario del gobierno saudita. Bajo el impulso del príncipe heredero Mohamed ben Salmane, Arabia Saudita intenta mejorar su imagen, ligada al islam riguroso, y atraer turistas e inversiones, en parte a través del deporte.
La monarquía ha gastado cientos de millones en contratos deportivos para fichar a Cristiano Ronaldo, organizar un Gran Premio de Fórmula 1 y lanzar el disidente circuito de golf LIV. Todas estas iniciativas le han valido a la monarquía acusaciones de intentar «blanquear» su historial de derechos humanos a través del deporte.
AFP/

