Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa hospitalizado en Madrid por covid-19

MADRID.- El novelista Mario Vargas Llosa ingresó a un hospital de Madrid el sábado, donde sigue hospitalizado por Covid-19, como informaron sus hijos en Twitter este lunes 4 de julio.

El comunicado confirmó la hospitalización «en vista del interés de los medios por el estado de salud» del literato. Los hijos aseguraron que «está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia» y pidieron “respetar en estos momentos su privacidad” y la de su familia.

El Nobel de literatura peruano-español de 87 años ya había sido hospitalizado unos días por Covid-19 en abril de 2022, tras los cuales se había recuperado. Todavía se esperan detalles sobre la evolución del actual estado de salud del escritor.

Vargas Llosa reside en Madrid y fue visto en Perú hace unas semanas con sus hijos y su exesposa Patricia Llosa. En este momento, el ex primer ministro peruano Pedro Cateriano también había compartido una fotografía de Vargas Llosa firmando su afiliación al nuevo partido antifujimorismo y de derecha Libertad Popular.

“Nos complace informar que nuestro más ilustre compatriota, Mario Vargas Llosa, gran defensor de la libertad y los valores democráticos, se ha afiliado a Libertad Popular. Es un honor que se sume a la causa de nuestro partido”, había expresado su fundador Pedro Cateriano.

Nobel de Literatura

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936 y pasó su infancia entre este país y Bolivia. Estudió literatura y derecho y fue tanto escritor como periodista y político.

Vargas Llosa es autor de obras como ‘La ciudad y los perros’ y ‘La fiesta del Chivo’. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010 pero también otros premios como el Cervantes, en 1994 y el Príncipe de Asturias de las Letras, en 1986.

En 1990, Vargas Llosa ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales peruanas con su partido Movimiento Libertad antes de perder la segunda vuelta frente a Alberto Fujimori.

Si Vargas Llosa empezó apoyando a la ideología marxista, se convirtió después en un pro-capitalista y crítico de los gobiernos socialistas de América Latina, lo que ha suscitado polémica en la región.

Mario Vargas Llosa hace historia. A sus 86 años entra a formar parte de un club selecto fundado por uno de los cardenales más mencionados en el mundo de la literatura en el que figuran nombres como Victor Hugo, Montesquieu o Louis Pasteur: la Academia Francesa. Imagen de archivo.
Mario Vargas Llosa hace historia. A sus 86 años entra a formar parte de un club selecto fundado por uno de los cardenales más mencionados en el mundo de la literatura en el que figuran nombres como Victor Hugo, Montesquieu o Louis Pasteur: la Academia Francesa. Imagen de archivo. © AP – Francisco Seco

Vargas Llosa colaboró en el diario español ‘El País’ y obtuvo la nacionalidad española en marzo de 1993. Hace unas semanas, también recibió la nacionalidad de República Dominicana que inspiró su exitosa novela «La fiesta del chivo».

El novelista se convirtió este año en el primer autor de lengua española en ingresar a la muy elitista Academia de la Lengua de Francia. En su discurso, aseguró que «gracias a Francia», descubrió «otra América Latina».

«La novela salvará la democracia o se hundirá con ella y desaparecerá. Siempre permanecerá -¿quién puede dudarlo? -esa caricatura que los países totalitarios nos venden como novelas, pero que sólo existen una vez que han pasado por la censura que las mutila, para apuntalar las fantasmagóricas instituciones de similares payasadas de la democracia que ejemplifica la Rusia de Vladimir Putin”, dijo el escritor en su discurso al entrar en la Academia Francesa.

EFE/ AFP/

Entradas relacionadas