CARACAS.- La oposición reunida en la Plataforma Unitaria siguió adelante con este proceso pese a las inhabilitaciones dictadas contra algunos de los candidatos y a una amenaza de suspensión que avanzó hoy, cuando su impulsor, el precandidato presidencial Luis Ratti, anunció que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asignó magistrado para estudiar la posibilidad de disolver la CNP.
El político, que se denomina como independiente pero no forma parte de la coalición opositora, presentó a inicios de junio un amparo contra el proceso al considerar que está viciado y cuestionar la imparcialidad de los organizadores, que anunciaron una votación manual, sin apoyo técnico del Consejo Nacional Electoral.
“¡Hoy estaremos en el TSJ, ATENTOS estaremos informando! Recomendación, hoy es el día ideal para retirarse de las primarias, las Primarias NO VAN”, escribió en Twitter, a la espera de un fallo que sería inminente.
Según ahondó en su cuenta, el proceso es “un instrumento de chantaje” y acusó a María Corina Machado, favorita en las encuestas, de “utilizarlas para complacer sus caprichos”.
Esta maniobra de Ratti se suma a la iniciativa de José Brito, otro diputado disidente de la oposición acusado de operar a favor de la dictadura de Maduro, quien el pasado 30 de junio anunció la inhabilitación de María Corina Machado por 15 años.
Sin embargo, la Comisión Nacional de Primarias desestimó esta medida y aseguró que le permitirá competir en la contienda. A juicio de la CNP, la inhabilitación es una “sanción de carácter inconstitucional y contraria a los estándares internacionales sobre derechos humanos”.
La ley faculta a la Contraloría a inhabilitar a funcionarios por vía administrativa, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.
En una reciente entrevista con Infobae, la líder de Vente Venezuela sostuvo que “la inhabilitación no vale nada” y le envió un mensaje contundente a Maduro: “Después de la primaria le va a tocar negociar conmigo”.
EFE/

