Wimbledon: Checa Vondrousova hace historia al coronarse campeona ante la tunecina Jabeour que pierde su tercera final de grand slam

LONDRES.- La checa, en un partido en el que apenas cometió trece errores, se resarció de la primera final que perdió en un Grande, en Roland Garros 2019. Con 24 años se convierte en campeona de Wimbledon, el título más importante de su carrera deportiva.

Esta medallista de plata olímpica en 2020 se impuso con contundencia a Veronika Kudermetova, Donna Vekic, Jessica Pegula y en semifinales a Elina Svitolina.

En la final, se impuso a la tunecina Ons Jabeur, que encajó su tercera derrota en esta fase de un Grand Slam, tras perder el año pasado contra la kazaja Elena Rybakina en Wimbledon; y a la polaca Iga Swiatek, en el Abierto de Estados Unidos.

La tunecina Ons Jabeur, que pelea por toda África, se derrumbó en la final contra Marketa Vondrousova (6-4 y 6-4), que se coronó como campeona de Grand Slam en Wimbledon.

Jabeur ganó 15 de los primeros 20 puntos y se llegó a poner 4-2 arriba, tras más de 30 minutos de partido. Olía a partidazo y a primer título para la tunecina, favorita ante una tenista que partía como no cabeza de serie y que es la jugadora en la Era Abierta con peor ranking en ganar una final en Wimbledon.

La checa Marketa Vondrousova celebra después de ganar la final individual femenina contra la tunecina Ons Jabeur en el día 13 del torneo de tenis de Wimbledon en el All England Lawn Tennis Club en Wimbledon, al suroeste de Londres, 15 de julio de 2023.
La checa Marketa Vondrousova celebra después de ganar la final individual femenina contra la tunecina Ons Jabeur en el día 13 del torneo de tenis de Wimbledon en el All England Lawn Tennis Club en Wimbledon, al suroeste de Londres, 15 de julio de 2023. © Adrian Dennis, AFP

Sin embargo, comenzó a fallar. Golpeaba su pierna por pura frustración, porque sabía que la zurda checa no estaba haciendo nada espectacular y era ella la que lo estaba regalando.

Así se le fue el primer parcial, con cuatro juegos seguidos perdidos, y se le pudo ir también el partido completo, cuando comenzó el segundo set 1-0 y 4-0 arriba para Vondrousova.

Comenzó ahí la ‘mini rebelión’, con cinco puntos seguidos para Jabeur, incluido un ‘passing’ de revés que pareció cambiar el rumbo de la tarde. La tunecina ganó tres juegos seguidos y se puso con 3-1 y servicio. Volvía al partido, se sacudía los nervios, pero Vondrousova no se amargó.

Se sostuvo en los momentos difíciles y se aprovechó del miedo de la africana, que ha vivido las dos caras de la moneda. Contra Elena Rybakina, el año pasado, cedió la final tras ganar el primer set y estar cerca de la victoria, esta vez, sucumbió porque sabía que estaba cerca la derrota.

Vondrousova hizo una última volea que le dio el título y se lanzó al suelo de pura alegría, antes de subir a su palco, donde su familia se deshacía en lágrimas. Allí recibió el Plato de Venus de manos de la princesa de Gales y escribió su nombre en el muro de las campeonas y enfrente de Martina Navratilova y Billie Jean King.

«El tenis es una locura, ganar esto después de lo que he pasado…», dijo en el discurso de ganadora Vondrousova, que el año pasado se perdió el torneo por una lesión en la mano.

No se hizo de la noche a la mañana

«No me sorprende que tenga otra buena racha en un gran torneo, porque es una súper jugadora», dijo de Vondrousova antes de la final el exnúmero uno del mundo sueco Mats Wilander, en declaraciones a Eurosport.

«No tiene la potencia de algunas de las mejores jugadoras del mundo, ni mucho menos, pero en términos de finura, de inteligencia tenística y de anticipación, es absolutamente brillante», añadió.

Detrás de Petra Kvitova y Barbora Krejcikova, las líderes de un tenis femenino checo que cuenta con nueve jugadoras entre las 53 mejores del mundo, Vondrousova vuelve a brillar.

En 2019 alcanzó el puesto 14 de la clasificación WTA antes de que recurrentes problemas físicos la hicieran retroceder hasta 99 el pasado noviembre, cuando por fin pudo volver a competir.

Fue abandonada por su proveedor de equipamiento Nike en enero -junto a otras jugadoras- y aún no ha encontrado patrocinador. Pero su victoria en Londres debería remediarlo pronto.

Después de ser la primera finalista no cabeza de serie en Wimbledon, desde Billie Jean King en 1968, Vondrousova, 42ª en la clasificación de la WTA al comienzo del torneo, se convierte también en la ganadora con la clasificación más baja de la historia, por delante de Venus Williams, 31ª cuando venció a Marion Bartoli en 2007.

Cuando el lunes se publique la nueva clasificación, debería estar cerca del puesto más alto de su carrera, en torno al 16. Es decir, en el lugar que le corresponde.

Mientras que Jabeur tendrá que seguir esperando para ser la primera ganadora africana de un Grand Slam. Esta ya es la tercera final que pierde, tras Wimbledon 2022 y US Open 2022.

AFP/ Reuters/

Entradas relacionadas