ESPECIAL.- Cuarenta jóvenes recibieron certificación de los primeros módulos aprobados como parte del programa de Mecánica Automotriz que impulsan la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua y Araure, en conjunto con la representación de la Diócesis y de Cáritas de Venezuela.
El acto se realizó este jueves 13 de julio en horas de la tarde y contó con la presencia de la ex presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, Gioconda Rivas, coordinadora general del programa, Carmina Lombano en representación de Cáritas y la Diócesis, así como Wilfredo Soares, presidente de la CCIAA.
Soares explicó que esta iniciativa de formar a los jóvenes de la comunidad nació en el 2021, en plena pandemia, gracias a la alianza realizada con el profesor Araldo Camacaro, ingeniero mecánico y especialista en el área, quien además puso a disposición su taller Diarcam.
Señaló que van en la cuarta cohorte y el propósito es crear la Academia Católica “Aprender haciendo”, que multiplique el conocimiento a jóvenes que requieren un oficio para seguir adelante, además que es un primer paso como empresarios.
Por su parte, Gioconda Rivas agradeció la alianza que se ha venido fortaleciendo en el tiempo y que está mostrando sus primeros frutos. “Muchas gracias por confiar en este proyecto al amigo Araldo, a Carmina, a la profesora Carmen”, expresó.
Por su parte, Polesel, invitada especial, se mostró complacida por lograr que este programa funcione, como parte del aporte que requiere la sociedad de todos para seguir adelante, incluso aplaudió que mujeres se preparen en el área, una profesión que no es común en el género.
Los participantes, que tienen edades entre 12 y 70 años, agradecieron la oportunidad brindada, además que recibieron un scaner automotriz que deberán aprender a usar en los siguientes módulos. Resaltaron que la idea es que en tres o cuatro años salgan formados al 100% en el área de mecánica automotriz. /Prensa CCIAA

 
 
 
  
 