Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Comprometidos con el proceso democrático, la vicepresidenta de la Junta Regional de Primaria, María de los Ángeles de Mejías, exhortó a la ciudadanía a participar masivamente en la jornada electoral de este domingo 22 de octubre para la escogencia del candidato o candidata a los comicios presidenciales de 2024.
“A partir de las 8:00 de la mañana de este domingo, las 164 mesas de las 126 locaciones, con 492 miembros, 164 coordinadores y 164 monitores estarán dispuestas en los 14 municipios del estado Portuguesa para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al sufragio en esta fiesta electoral, en una jornada autogestionada, totalmente manual y sin la participación del CNE, siendo el único requisito, aparte de estar inscrito en el Registro Electoral, presentar la cédula de identidad vigente o vencida”, dijo.
Acompañada por miembros de la JRP, Mejías indicó que el elector puede consultar su centro de votación a través de la página https://buscadorprimaria2023.com, en la que deberá introducir su número de cédula de identidad y fecha de nacimiento y le aparecerá el sitio, tomo, mesa y línea en el cuaderno de votación. “Lo ideal sería que cada quien copie esos datos y los presente en la locación correspondiente, para facilitar la ubicación en el cuaderno electoral y agilizar el proceso”, explicó.
Agregó que en la mesa de votación, el elector primero será atendido por el miembro que lo buscará en el cuaderno y lo hará firmar, pasando seguidamente al presidente que le indicará el procedimiento para sufragar, le hará entrega de la boleta y continuará hacia el parabán para proceder a rellenar el óvalo del candidato de su preferencia, luego la deposita en la urna electoral y sale del recinto.
La vicepresidenta de la JRP manifestó que la jornada de votación culminará a las 4:00 de la tarde, siempre y cuando no haya electores en cola y se procederá al escrutinio, proceso éste que puede ser presenciado por la ciudadanía para dejar constancia de la transparencia del mismo.
Monitoreo de Fundehullan
La coordinadora regional de Fundehullan, Ana María Velásquez, aseguró que éste organismo estará realizando un monitoreo del evento electoral del 22 de octubre, a los fines de velar por el respeto a los derechos de la ciudadanía.
“A través de la alianza de derechos humanos, que abarca una serie de organizaciones de la sociedad civil en los estados Barinas, Apure, Cojedes, Guárico y Portuguesa, se desplegará un equipo multidisciplinario con el objetivo de realizar un exhaustivo monitoreo y acompañamiento al proceso de primarias para así documentar, denunciar y difundir las vulneraciones de los derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad y por representantes del Estado y que pudieran atentar en contra del derecho a la participación ciudadana al sufragio y al derecho a la reunión y asociación”, expresó.

