Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Con el municipio Santa Rosalía, representantes de Fundehullan, Asociación Municipal de Educadores Jubilados y Pensionados, Instituto Nacional de Nutrición, Comité de Derechos Humanos y gremio de Enfermería iniciaron una «cruzada» por el estado Portuguesa para exigir la exoneración de los impuestos y del pago de los servicios públicos.
De acuerdo con la información suministrada por la representante del Comité de Adultos Mayores, Irma García Mendoza, el encuentro con los concejales de Santa Rosalía estuvo orientado a exponer las razones por las que están solicitando la exoneración de estos pagos tanto para jubilados y pensionados del Seguro Social como de Amor Mayor, en atención al artículo 54 numeral 2 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal que otorga la facultad a los ediles para aprobar este tipo de acuerdos.
«Hicimos entrega de un documento en el que solicitamos que la cámara se pronuncie como apoyo ante otros entes como Corpoelec, Hidrosportuguesa, Seniat, registros y notarías, entre otros organismos del Estado porque no tenemos capacidad para asumir compromisos de pago con ellos. E gobierno nos tiene sometidos al genocidio, al exterminio, con una pensión pírrica de 130 bolívares que no llega ni a cuatro dólares y encima pretende que tengamos que pagar impuestos municipales e impuestos en los entes gubernamentales», dijo.
García Mendoza cree que la seguridad social «debe ser tomada como política de Estado y no como política partidista, deben entender que los pensionados y jubilados del país están atravesando una situación difícil y no cuentan con el poder adquisitivo para hacer frente a esos compromisos ya que lo poco que obtienen no les alcanza ni para comer ni para pagar medicinas, de allí que deben implementarse medidas para garantizar su bienestar.