En denuncia ante la Defensoría del Pueblo: Coalición sindical exige a la Gobernación de Portuguesa revertir migración inconsulta de trabajadores

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Como parte de las acciones de protesta desplegadas por la coalición sindical de Portuguesa, este miércoles 22 de noviembre fue entregado un documento ante la Defensoría del Pueblo, en la ciudad de Guanare, para exigir reivindicaciones salariales y demandar respeto a los derechos laborales ante la «migración inconsulta y arbitraria» de los trabajadores dependientes del Gobierno regional.

Iván Bravo, presidente de Site-Fetrasined, quien encabezó la representación sindical ante la Defensoría, explicó que en el documento se denuncia «la medida arbitraria cometida por la Gobernación de Portuguesa al migrar a los docentes, obreros y personal administrativo al Ministerio de Educación, violando los derechos de los trabajadores. Estamos pidiendo que se respeten todos y cada uno de los derechos que poseen los trabajadores de las diferentes convenciones colectivas, al igual que insistimos en demandar al Ejecutivo nacional un reajuste del salario, ya que a dos años del último aumento, el ingreso está casi que desaparece al ubicarse en un poco más de 3 dólares mensuales».

Agregó que en la documentación, consignada ante el despacho de la defensora Raquel Vieira, piden al Ministerio de Educación que se siente con las federaciones a seguir discutiendo la tercera convención colectiva y la «libertad plena y absoluta a los dirigentes sindicales que fueron privados de libertad por solo defender los derechos de los agremiados.

Comentó que esta acción se realizó de manera simultánea en Lara, Carabobo, Sucre, Portuguesa y Táchira, entre otros estados del país, cuyas representaciones formarán parte de la comisión que viajará, la semana próxima, a Caracas para hacer entrega ante la sede de la ONU de un dossier con las denuncias del sector educativo.

Entradas relacionadas