Comité de Derechos Humanos: Supuesto aumento salarial del 10 % en 2024 mantiene en la miseria a los trabajadores activos y jubilados

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Como «más de lo mismo» fue calificado por el coordinador nacional del Comité de Derechos Humanos para la Defensa de los Pensionados, Jubilados y Personas con Discapacidad, Edgar Silva, el hipotético aumento salarial de un 10 por ciento del salario mínimo y del 70 por ciento en las bonificaciones previsto en el presupuesto de la Nación para el próximo año que discute el parlamento venezolano, toda vez que se mantiene la miseria y la hambruna en los sectores que dependen de un salario o de las pensiones.

«Para los adultos mayores es una situación bastante dramática, porque si eso es así, la pensión pasaría a 143 bolívares, representando apenas 0,38 centavos de aumento, lo que sumado al aumento de la bonificación, el ingreso mensual para un adulto mayor sería de 38,27 dólares , significando más de lo mismo, la misma miseria que no saca de la extrema pobreza a las personas de la tercera edad ni a los trabajadores activos que reciben un salario mínimo», dijo.

El representante gremial insistió en que en 2024 se mantendrá la situación de «exterminio» del adulto mayor en Venezuela porque a estas personas se les impide adquirir alimentos y medicinas y tienen que depender de familiares que están fuera del país o de las organizaciones e iglesias que prestan ayuda humanitaria, de allí que cree que ya es normal ver en las redes sociales cómo la gente recurre a pedir apoyo financiero para operaciones, insumos o medicamentos.

-Mientras el gobierno mantenga este modelo económico, con su persecución a quienes protestan y con su política de amenazas, encarcelamiento y con la destrucción de los incentivos laborales a través del instructivo de la Onapre, los salarios mínimos demasiado mínimos que no alcanza ni para la cuarta parte de una canasta básica que, hoy en dia, se ubica en más de 500 dólares mensuales, frente a los 38 dólares de pensión, representa una condena a muerte de más de 5,3 millones de adultos mayores en el país y de los más de 30 mil que están en el extranjero y que desde hace siete años no perciben este beneficio, refirió.

Silva aseguró que mientras el pueblo venezolano siga siendo víctima de la política nefasta del gobierno contra los trabajadores activos y jubilados no les queda otro camino que continuar luchando en la calle. «Desde 2013 a esta parte se destruyeron los salarios, las pensiones y los beneficios por convenciones colectivas, sin embargo, los precios de los productos de la canasta básica se incrementan, las tarifas de los servicios públicos aumentan y los salarios se mantienen anclados en un poco más de tres dólares mensuales!, reiteró.

Entradas relacionadas