UNT exige al gobernador explicar la existencia de nómina especial de su entorno político para la asignación de bonificación

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- El presidente del partido Un Nuevo Tiempo en Portuguesa, Edgar Rivero, exhortó al gobernador Primitivo Cedeño a explicarle a los trabajadores públicos de la región, en especial al sector docente, la existencia de una «nómina especial» para la asignación del llamado «bono de corresponsabilidad y formación», donde el único beneficiado es su entorno político.

Explicó que «el bono de corresponsabilidad y formación es discriminatorio y acrecienta la ejecución de una política de manipulación y control por parte del gobierno de turno. En el mes de diciembre, el depósito fue de 3.580 bolívares, equivalentes a 100 dólares, según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Los beneficiados fueron aquellos profesionales de la docencia que militan en el Psuv, que poseen carnet de la Patria, son parte de la estructura de la UBCH en la comunidad donde habitan y su lealtad política sea comprobada por el mismísimo gobernador del estado».

Rivero considera que este tipo de práctica acentúa una política discriminatoria intencional, toda vez que se manipula a los educadores mediante una compensación y aunque subsana momentáneamente la adquisición de algunos bienes materiales, no frena la hiperinflación que devora los escasos ingresos de los maestros en este caso.

-En lo particular, creo que este tipo de beneficio económico debe ser otorgado a toda la clase trabajadora vinculada al sector educación, sea o no militante del Psuv, de lo contrario, debe ser duramente repudiado. No existimos profesionales de la docencia ni de primera ni segunda, lastimosamente todos somos iguales ante la precariedad e indolencia gubernamental. La crisis económica que se vive demuestra que el hambre y las enfermedades están atentando contra la vida de las personas, ya que nada hace el régimen, por ejemplo, para aplicar una verdadera política de salud que llegue a todos los sectores, en el caso nuestro no contamos con este tipo de seguridad social, refirió.

En ese sentido señaló que privilegiar los bonos sobre el salario diluye los derechos sociales de los trabajadores . «Esta macabra práctica apunta a una sistemática política gubernamental de eliminación de la figura del salario y de los beneficios de seguridad social establecidos en la normativa constitucional y laboral vigente. De hecho, la bonificación de las remuneraciones, tanto en el sector público como en el privado, está flexibilizando las relaciones laborales y eliminando el sistema venezolano de seguridad social, justo en tiempos de promoción mundial del trabajo decente como parte de las aspiraciones laborales contempladas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU», afirmó.

Entradas relacionadas