Guanare: Maestros «celebraron» su día protestando contra un gobierno que los tiene pasando hambre

Miguel Enrique Villavicencio.- Tal y como estaba previsto, este lunes 15 de enero los docentes salieron nuevamente a las calles de Guanare a protestar de manera pacífica para exigirle al Gobierno les conceda un aumento salarial digno, la reanudación de la discusión de la nueva contratación colectiva, entre otros beneficios laborales.

Los dirigentes Iván Bravo (Site-Fetrasinep), Alí Acosta (Federación Venezolana de Maestros) y Aura de Chávez (Fetramagisterio), representantes de la coalición sindical coincidieron en señalar que los educadores del país no tienen absolutamente nada que celebrar.

Esta actividad se desarrolló en 11 municipios del estado Portuguesa y sirvió para hacer entrega de un documento ante la Inspectoría del Trabajo donde se le plantea una serie de exigencias al Gobierno nacional.

-Le pedimos a nuestro paisano Francisco Torrealba, ministro del Trabajo que convoque a las partes involucradas para que se reinicie la discusión de la nueva contratación colectiva. Que se entienda que los docentes del país no queremos fiestas, sino que sea dignificada nuestra profesión, y que se cumpla lo plasmado en el artículo 91 de la Constitución – expresó Iván Bravo.

También le exigió al gobernador Primitivo Cedeño que les de un «parao» a algunos directores educativos parroquiales y municipales que se han dado a la tarea de amedrentar y humillar al personal docente.

-Los educadores queremos trabajar pero no podemos continuar haciéndolo con un sueldo de miseria que no nos alcanza absolutamente para nada. Señor gobernador, usted que dice que es un hombre humanista y sensible le pedimos que cesen las humillaciones y amenazas hacia los docentes por parte de algunas autoridades educativas en el estado Portuguesa. También queremos que convoque a la coalición sindical para tratar el caso de las migraciones de los docentes estadales al Ministerio de Educación, dado que esto les hizo perder muchos beneficios contractuales, como ciertas primas al personal activo y jubilado – agregó.

Los docentes hicieron entrega de un documento ante la Inspectoría del Trabajo

Bravo comentó que están a la espera de los nuevos lineamientos de la coalición sindical nacional sobre las nuevas acciones de protestas que se realizarán en los próximos días en todo el país.

-No puede haber calidad educativa sino hay un trabajo de la docencia dignificado e instalaciones aptas para impartir enseñanzas. Que se entienda que en este conflicto los afectados no sólo somos los docentes, sino también los estudiantes – señaló Iván Bravo, quien anunció que para el día miércoles 17 de enero está pautado un paro laboral de 24 horas, por lo que pidió el apoyo de la ciudadanía.

Por su parte, el profesor Alí Acosta, fue enfático en decir que anteriormente cada 15 de enero, Día del Educador en Venezuela, los docentes celebraban esta magna fecha porque contaban con un salario digno, con seguros médicos, con un Ipasme que funcionaba, entre otros beneficios laborales que hoy brillan por su ausencia gracias a la intransigencia del Gobierno.

Los dirigentes magisteriales exigieron mejoras salariales al gobierno nacional

-En aquellos tiempos no nos robaban nuestros sueldos como lo hace actualmente la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) – afirmó.

En tanto, la profesora Aura de Chávez, secretaria general de Fetramagisterio, invitó a todos los trabajadores del sector educativo a sumarse al paro nacional de 24 horas previsto para este próximo 17 de enero.

La Gobernación del estado estuvo fuertemente custodiada por efectivos policiales y militares

Apuntó que luego se harán otros paros de actividades similares de 48 y 72 horas.

-Le estamos diciendo al Gobierno que se ponga las alpargatas porque ya el magisterio se puso los zapatos y salió a las calles a exigir el cumplimiento de sus demandas.

Entradas relacionadas