Portugueseños conmemoran la caída de la dictadura de Pérez Jiménez: 66 años después este gobierno ha cercenado todas las libertades

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- «Un día como hoy, hace 66 años, Venezuela celebraba que había sido derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, nacía la democracia y con ella se abría la puerta a la libertad ciudadana, libertad al libre tránsito, libertad de expresión y la libertad económica para vivir decentemente, 66 años después, este mismo pueblo en toda Venezuela está enardecido porque este gobierno nos ha cercenado estas libertades, nos ha detenido a dirigentes sindicales y apresa a quienes no comulgan con el discurso oficialista y ha condenado a la miseria a más de 30 millones de venezolanos cuando nos ha reducido el salario a una mínima expresión de 3 dólares mensuales».

Tales planteamientos fueron hechos por el secretario general de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) en Portuguesa, Pablo Rangel, a las puertas de la sede del Ministerio Público, donde se hizo entrega de un documento que marcó el cierre de la marcha convocada por organizaciones sindicales, gremiales, partidos políticos y sociedad civil para conmemorar el 66° aniversario de la democracia en Venezuela.

Al respecto, Rangel indicó que en el documento se insta a la Fiscalía del Ministerio Público, al Ejecutivo Nacional, al Parlamento y a todos los poderes públicos a respetar el sistema democrático venezolano, garantizar los derechos ciudadanos y el cumplimiento de la Constitución de Venezuela. «Nosotros no somos conspiradores, el único conspirador es el propio gobierno que ha expulsado del país a ocho millones de venezolanos que andan pasando hambre por el mundo, el conspirador es el gobierno que detiene a los dirigentes sindicales por exigir el cumplimiento de los contratos colectivos, el conspirador es el gobierno que nos ha robado el salario, las prestaciones sociales, las vacaciones, las utilidades y que nos ha puesto a pasar hambre porque esos 100 dólares por Bono de Guerra Económica y Cesta Ticket no alcanza porque la cesta básica supera los 600 dólares mensuales», dijo.

Por su parte, el presidente de Site-Fetrasined, Ivan Bravo, señaló que esta marcha cívica y pacífica busca reivindicar los derechos democráticos y seguir alzando la voz por mejoras salariales y laborales. «No podemos hablar de democracia si no hay libertad sindical, no podemos hablar de democracia si nos han conculcado las prestaciones sociales, las vacaciones y los aguinaldos, no podemos hablar de democracia si los empleados públicos no tienen un salario mínimo vital», acotó.

De igual forma rechazó que los trabajadores de la administración pública sean tratados como esclavos con un salario de tres dólares, de allí que aseguró que seguirán en la calle protestando todo el tiempo que sea necesario hasta que el gobierno cumpla con la Constitución.

Libertad y salario digno

Al referirse al contenido del documento interpuesto ante la Fiscalía, la presidenta del Colegio de Enfermería Acarigua-Portuguesa, Ana María Velásquez, comentó que están exigiendo «respeto a la libertad ciudadana, libertad de expresión, libertad sindical y salarios y pensiones dignas para todos los trabajadores activos y jubilados de la administración pública»

Asimismo exigen la fijación del cronograma electoral, la liberación de los presos políticos y respeto a la libertad de expresión, tomando en cuenta que «Portuguesa ha sido maltratada con un nuevo cierre de medios de comunicación con el reciente caso de dos emisoras de radio.

Entradas relacionadas