Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Con la participación del economista Jorge Cárdenas y del contador Fernando Álvarez Piña, este viernes 7 de junio se llevó a cabo, en la sede de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), un conversatorio sobre la Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social.
En torno a este nuevo instrumento legal, publicado en Gaceta Oficial 6806, el secretario general de la FVM, Pablo Rangel, indicó que la actividad estuvo dirigida a orientar a las organizaciones sindicales y agremiados sobre las implicaciones de la puesta en marcha de esta normativa y los alcances que tiene.
«Esta Ley no fue consultada ni discutida con los sectores involucrados y se pretende aplicar en medio de una economía deprimida, con una moneda nacional debilitada y con trabajadores percibiendo un salario precario y condenados a la indignante pobreza», dijo.
-.Los recursos recaudados no van a un fondo específicamente destinado a los pensionados sino al fisco nacional y disponible para que el Estado venezolalno lo gaste en lo quiera y cada vez que le dé la gana. Ese fondo no está protegido contra la inflación, de allí que debió transformarse en dólares, expresó al referirse a lo expuesto por los ponentes.
Manifestó asimismo que la citada ley desestimula la creación de empleo debido al porcentaje que se debe pagar de impuesto por cada trabajador, también genera un costo inflacionario ya que le aumenta los impuestos a las empresas, de allí que los recursos para financiar esos impuestos saldrán de los bolsillos del consumidor.
«Esta ley no favorece en nada a los trabajadores y mucho menos a más de 30 millones de venezolanos. La creación de un Ministerio de Adultos mayores es otro elefante blanco, cuando lo que se ha debido hacer es fortalecer al Seguro Social que constitucionalmente es el garante de la seguridad social de los trabajadores jubilados o pensionados», enfatizó.

ResponderReenviarAñadir reacción |