CARACAS.- El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, cuestionó este sábado la política antidrogas de Estados Unidos y aseguró que Washington utiliza el narcotráfico como una nueva justificación para intervenir en otros países.
Durante una entrevista televisada a través del canal estatal, Saab recordó que un informe del Departamento de Estado, publicado en marzo, no hace mención al llamado «cartel de los soles», ni vincula al presidente Nicolás Maduro con actividades de narcotráfico, tampoco al extinto grupo delictivo conocido como Tren de Aragua.
A ello se suman reportes recientes de la agencia estadounidense Administración de Control de Drogas (DEA) que, según explicó, tampoco consideran a Venezuela como un actor relevante en esta materia.
El fiscal calificó de contradictoria la postura estadounidense y afirmó que las acusaciones contra el gobierno venezolano constituyen «una campaña de desinformación intencionada».
«Si ellos mismos reconocen en sus informes que Venezuela no tiene relación con el narcotráfico, ¿cómo es que después inventan lo contrario?», cuestionó.
Saab subrayó que Washington omite en sus documentos a capos y carteles internos, pese a que Estados Unidos es hoy uno de los principales productores de marihuana en el mundo.
Advirtió además que la droga que se cultiva en ese país es más nociva que hace dos décadas, por ser transgénica.
A su juicio, tras el agotamiento de la «coartada de la lucha contra el comunismo», ahora el narcotráfico es utilizado como nuevo pretexto de intervención.
Finalmente, Saab destacó que en Venezuela prevalece la unidad institucional, civil y militar frente a lo que calificó como «campañas de manipulación», asegurando que el país mantiene firme su soberanía.