Caracas.-
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladímir Padrino López, señaló este domingo que el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe busca “sembrar una guerra” en la región y provocar un incidente que permita una escalada militar contra el país.
En una intervención en la que mezcló reproches hacia la administración de Estados Unidos y llamados a la calma interna, Padrino aseguró que la maniobra no responde a una lucha contra el narcotráfico, sino a una “verdadera farsa”.
Sabemos lo que están haciendo. Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe. Con toda la intención de sembrar una guerra en el Caribe, una guerra que no queremos los venezolanos”, afirmó el ministro mediante transmisión de Venezolana de Televisión, y recordó que la región se declaró “zona de paz” en la Celac en 2014, libre del empleo de armas atómicas.
Padrino calificó el movimiento naval norteamericano, que incluye aviones de inteligencia, como “muy provocativo” y advirtió que Washington, según su versión, “anda buscando un incidente” que justifique una intervención.
Esa agresión militar es de las más peligrosas agresiones contra una nación”, sostuvo, al tiempo que interrogó de forma retórica al pueblo estadounidense: “¿Tiene sentido crear una guerra innecesaria, injusta, fabricada con mentiras? ¿Es necesario abrir un nuevo frente y volver ustedes, madres, a recibir cuerpos de sus hijos en urnas, en bolsas negras, de retorno a sus casas?”.
El ministro puso en duda la utilidad de un destructor para combatir el narcotráfico y cuestionó el costo y el objetivo del despliegue: “¿Para amedrentar a humildes pescadores? ¿Se podrá combatir el narcotráfico con un destructor? ¿Con misiles Tomahawk? Pues no, no se combate así, porque ulteriormente lo que se está buscando es agredir a un país y provocar un cambio de régimen”, aseveró.
*»Amedrentamiento a pescadores»
Padrino relató además un episodio ocurrido el viernes 12 de septiembre con el buque atunero Carmen Rosa, que según él se encontraba a 48 millas al noreste de La Blanquilla y a aproximadamente 84 millas náuticas de Nueva Esparta, isla de Margarita.
El destructor Jason Dunham estaba en nuestra zona económica exclusiva”, dijo, con base en lo aseverado por el Canciller Yván Gil, y sostuvo que, según denuncias de pescadores, militares estadounidenses “realizaron operaciones de revisión y control sin autorización” y sin notificar al Estado venezolano.
Según el ministro, 18 hombres fuertemente armados abordaron el pesquero y mantuvieron un “registro” hostil que duró ocho horas —“nunca en mi vida había visto un registro de ocho horas, dos horas como máximo”— y, añadió, los pescadores fueron engañados con la promesa de comunicación con Caracas que no se cumplió.
Todavía estamos esperando la comunicación de ellos, la notificación, el reporte final de esa visita; hubo una violación al derecho internacional”, afirmó.
Dirigiéndose directamente a los militares estadounidenses, Padrino les preguntó si “se prestan ustedes para una actividad tan bochornosa” y los instó a reflexionar sobre el honor militar y el riesgo de ser enviados “al sacrificio, como carne de cañón, a una guerra sin sentido”.
Al tiempo, hizo un llamado a la población venezolana a “preservar la seguridad, la tranquilidad, la calma” y puntualizó: “No queremos ningún incidente en nuestro mar. No vamos a caer en esa trampa de esas provocaciones. Tenemos capacidad para reaccionar, pero no caeremos en provocaciones”.
Finalmente, el ministro reiteró la protección del Estado hacia los pescadores: “Los pescadores, no solo de Venezuela, no caigan en el terror, los pescadores de Venezuela tienen la protección del Gobierno venezolano y del presidente Nicolás Maduro Moros. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana los acompañará en su faena”. /Versión Final