CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro, envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que lo invita a retomar el camino del diálogo directo entre ambas naciones, utilizando como enlace al enviado especial Richard Grenell, tal como ocurrió en los primeros meses de la segunda administración del mandatario norteamericano.
En la misiva, fechada el 6 de septiembre, Maduro advierte sobre el impacto de las fake news que, a su juicio, han alimentado tensiones innecesarias entre Caracas y Washington, al tiempo que reiteró su disposición a mantener “una comunicación directa y franca” para resolver cualquier diferencia.
“En el transcurso de estos primeros meses de su segunda administración siempre hemos buscado una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja entre nuestros dos gobiernos”, señaló el mandatario.
Defensa frente a acusaciones de narcotráfico
El jefe de Estado venezolano rechazó los señalamientos que vinculan a las altas autoridades del país con el narcotráfico, calificándolos como “absolutamente falsos” y como “el peor de los fake news lanzados contra nuestro país para justificar una escalada hacia un conflicto armado”.
Para sustentar su postura, Maduro anexó datos de la ONU y otros organismos internacionales que muestran que Venezuela no es un país productor de drogas y que, por el contrario, combate el tráfico ilícito en su frontera con Colombia.
“Venezuela es un territorio libre de producción de drogas y país no relevante en el ámbito de los narcóticos, gracias al esfuerzo de nuestras fuerzas policiales y militares”, escribió el mandatario.
Según la información enviada, el 87 % de la droga producida en Colombia sale por el Pacífico hacia Estados Unidos y Europa, el 8 % por la Guajira colombiana y apenas un 5 % intenta movilizarse a través de Venezuela, donde —afirmó— es interceptada y destruida.
En lo que va de año, el país ha neutralizado más del 70 % de ese pequeño porcentaje y ha destruido 402 aeronaves del narcotráfico internacional, según la carta.
Llamado a preservar la paz
Maduro insistió en que los rumores sobre presuntos vínculos con carteles buscan generar un escenario bélico en el Caribe, lo que tendría “un daño catastrófico a todo el continente”.
Al mismo tiempo, reconoció los esfuerzos de Trump por “acabar con las guerras heredadas en otras regiones del mundo” y lo instó a garantizar que América Latina y el Caribe se mantengan como “territorio de paz”, en consonancia con el pronunciamiento de la CELAC.
“Lo invito, presidente, a preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio”, concluyó el jefe de Estado, quien reafirmó que desde Caracas siempre estará dispuesto a “defender la paz y la vida”.
La carta incluye dos mapas del Informe Mundial de Drogas, como evidencia de la ruta del narcotráfico en la región y del rol limitado de Venezuela en este fenómeno, frente al peso que tiene Colombia como principal productor. /Globovisión