Propuestas de 63 pueblos del mundo llevará Venezuela a la COP

Caracas.-  Durante las deliberaciones de los más de 3 mil delegados que participan en el Congreso Mundial en Defensa a la Madre Tierra, se generaron planteamientos importantes sobre temas urgentes y transversales que afectan al planeta y que serán llevados a la próxima Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2025 (COP30), a realizarse en noviembre de este año en la ciudad de Belém, República Federativa de Brasil.

Joao Stedile, activista político y economista brasileño, miembro del colectivo de coordinación del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), expresó que hay una lucha contra el imperialismo, porque son las grandes corporaciones transnacionales las que agreden a la Madre Tierra: “Tenemos que hacer un gran trabajo de concientización a la gente para que se involucren en defender a la naturaleza… Vamos llevando esas propuestas a la COP 30 pero lo principal es concientizar a la gente”.

Mientras que, Landers Rodríguez delegado de los movimientos indígenas del Perú, manifestó que uno de los planteamientos emanados de la mesa número 6, es la educación bilingüe con el acceso a los saberes y cultura de los pueblos originarios.
Rumit Walia, único representante de la India en el Congreso, expresó que en su país se está implementando un modelo con ideas afines al Ecosocialismo venezolano.

África también se hizo presente, mediante Yohana Matiko, representante de Tanzania, quien comentó que las propuestas van hacia el entendimiento para el cuido y protección de todos los seres que habitan el planeta: “Aquí es donde debemos preocuparnos por el ambiente y cuidar de todos los organismos vivos, que habitan en este entorno”.

La profesora Ildiko Rudnak, de Hungría, señaló que una de las propuestas importantes es que la Educación Ambiental debería ser una cátedra universal, indistintamente de la profesión que se escoja: “Hungría se enfoca como Venezuela, tienen la misma visión de cuidar nuestro planeta”.

Por su parte, la joven venezolana María José Bermúdez, reiteró que hay que cambiar el sistema, pero entendiendo y respetando la diversidad cultural de cada país.
Los delegados nacionales e internacionales coinciden en que Venezuela representa el mensajero del Sur Global, desde donde se abordaron temas que son esquivos en los espacios de debate, por el negacionismo de los países del norte.

En este encuentro internacional se desarrollaron simultáneamente 9 mesas para discutir sobre: La crisis climática y el modelo socioeconómico imperante; Biodiversidad en riesgo; Los derechos de la Madre Tierra; Conflictos socioambientales y los derechos humanos; Contaminación y residuos; Economía sostenible; Educación y cultura ambiental; Justicia intergeneracional y juventud; Alianzas internacionales y acciones concretas.

Este Congreso Mundial en Defensa a la Madre Tierra, fue el epicentro para propiciar un espacio de diálogo y propuestas para enfrentar la crisis climática, y la promoción de la colaboración internacional en la protección de la vida y la biodiversidad.

El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, a pesar de las amenazas imperiales, suma esfuerzos y da pasos firmes para reunir a los pueblos del mundo, en una muestra de que es posible a través de la organización popular combatir la crisis climática.

/Prensa MinEcosocialismo

Entradas relacionadas