Especial/ Dick Elías Torres.- El diputado a la Asamblea Nacional, Héctor Sulbarán, celebró la próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la Madre Carmen Rendiles, a quienes calificó como símbolos de la bondad, la fe y la esperanza que caracterizan al pueblo venezolano.
Sulbarán destacó que este reconocimiento a dos figuras ejemplares —una religiosa y un laico— demuestra que la santidad está al alcance de todos los ciudadanos, “invitando a cada uno de nosotros a hacer siempre las cosas bien y a mantener vivo el espíritu de solidaridad que distingue a nuestra gente”.
“Esta canonización renueva nuestra esperanza en la caridad y en el esfuerzo diario del pueblo, que trabaja incansablemente desde lo cotidiano para demostrar que los venezolanos somos gente de bien”, afirmó el parlamentario.
Durante su visita a Isnotú, tierra natal del “Médico de los Pobres”, Sulbarán señaló que este acontecimiento trasciende lo religioso, pues también abre oportunidades para fortalecer el turismo espiritual y cultural en la región.
En conversación con el padre Magdaleno Álvarez, rector del santuario dedicado a José Gregorio Hernández, el diputado resaltó que la santidad no es un concepto lejano ni exclusivo de algunos, sino “un acto de amor y tolerancia que se expresa en las acciones diarias, en la familia, en el trabajo y en la convivencia con los demás”.
“En algún momento pensamos que la santidad era solo para sacerdotes o religiosas, pero hoy vemos que un médico ha alcanzado los altares. Todos podemos ser santos; todos estamos invitados a serlo”, expresó.
El también vicepresidente nacional de Asuntos Empresariales del partido Podemos subrayó que la canonización de la Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández renueva en el pueblo venezolano los valores de fe, esperanza y caridad, y constituye una oportunidad para seguir construyendo una sociedad más justa, solidaria y espiritual.
Diputado Héctor Sulbarán: “Canonización de José Gregorio y la Madre Carmen nos inspira a seguir haciendo las cosas bien”
