Búsqueda de consensos debe marcar próxima etapa del Gobierno argentino, afirman expertos



BUENOS AIRES.-«La búsqueda de consensos debe marcar la próxima etapa del Gobierno argentino, tras la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas de medio término celebradas el domingo, afirmaron hoy lunes analistas locales.

La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei, sumó el 40,66 por ciento de los votos en la categoría diputados y el 42,03 por ciento en el rubro senadores, por encima del principal espacio de oposición, Fuerza Patria (Partido Justicialista, peronismo, kirchnerismo), que obtuvo el 31,70 por ciento y el 28,42 por ciento, respectivamente.

Para el analista Patricio Giusto, «el Gobierno logró una victoria inesperada, inesperada por su amplitud, que lo deja a las puertas de lograr una mayoría con aliados en ambas cámaras del Congreso».

El politólogo declaró a Xinhua que «el miedo al retorno de lo conocido, representado en Fuerza Patria, pesó más que la economía y otros factores institucionales».

«Seguramente, también pesó el miedo al posible derrumbe económico postelectoral en caso de un resultado adverso para el oficialismo. Ahora, dependerá de Milei aprovechar el resultado, siendo positivo su primer mensaje tras la victoria, llamando al diálogo», indicó Giusto.

De los 127 escaños en juego para la Cámara de Diputados, LLA se alzó con 64. Y de los 24 curules del Senado, 13 de ellos quedaron para el oficialismo.

Tras el triunfo, Milei llamó a «afianzar en los próximos dos años el camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina». Y convocó a legisladores y gobernadores de otros partidos políticos para acordar las reformas que buscará el Ejecutivo.

«Queremos invitar a la gran mayoría de los gobernadores que tendrán representación parlamentaria a discutir acuerdos. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta, una Argentina que hoy en día no nos podemos imaginar», proclamó el jefe de Estado en su discurso de celebración.

Giusto observó que los gobernadores que plantearon una alternativa desde el centro político a Milei, bajo la denominación partidaria de Provincias Unidas, tuvieron un magro resultado, con un respaldo del 6,95 por ciento en la categoría diputados. «Salieron segundos o terceros en sus propias provincias. Esto allana el camino del Ejecutivo para negociar con ellos», pronosticó el experto.

El académico consideró que «el apoyo financiero de Estados Unidos a Milei continuará, pero el Gobierno no puede depender solo de eso. Deberá revisar el programa económico e impulsar necesarios cambios en el Gabinete de Ministros, no solo para oxigenar una pobre gestión, sino para demostrar que es capaz de tender puentes políticos para garantizar la gobernabilidad en los últimos dos años de mandato».

El jefe de Estado anticipó que las reformas que buscará durante la segunda mitad de su gestión estarán orientadas al ámbito comercial, en materia de carga impositiva y en las relaciones laborales.

Además, este lunes anunció que prevé recomponer su Gabinete de acuerdo con la nueva integración del Congreso, que se hará efectiva a partir del próximo 10 de diciembre.

En ese marco, el analista político y periodista Edgardo Alfano comentó que el triunfo electoral permitirá a Milei «acumular un poder en el Congreso de la Nación que será muy importante a la hora de tratar un paquete de leyes clave, a partir del 10 de diciembre, cuando se produzca la renovación parlamentaria».

Alfano consideró en una columna de opinión, para el canal de televisión Todo Noticias, que el discurso de Milei tras la victoria electoral «fue moderado y conciliador, si se lo compara con los clásicos mensajes beligerantes del pasado». E hizo hincapié en el llamado del mandatario a diputados y senadores de otros partidos para avanzar en acuerdos básicos que permitan llegar a las reformas que busca el Ejecutivo.

Señaló, sin embargo, que una cuestión a resolver será saber si «habrá un Milei permeable a los reclamos de los gobernadores o si será tan intransigente como hasta ahora, lo que le significó tener derrotas muy importantes en el Congreso».

«Con los resultados en sus manos, es probable que Milei no vaya a dialogar con un bloque de gobernadores, sino que busque acuerdos individuales» con cada referente provincial, sostuvo el analista.

La Cámara Baja tendrá, a partir del 10 de diciembre, 92 diputados de LLA, un número que le permitirá superar el tercio del recinto o los 86 legisladores necesarios para defender los vetos presidenciales a proyectos de ley impulsados por la oposición y bloquear cualquier intento de juicio político.

Además, junto a los 25 legisladores de Juntos por el Cambio y Propuesta Republicana (JxC-PRO) del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y los aliados provinciales, quedará cerca del quorum requerido de 129 diputados para avanzar las reformas del Gobierno.

Por su lado, el consultor Carlos Fara manifestó que «Milei tuvo un discurso adecuado para el resultado», lo que puede ser la puerta para conseguir las reformas estructurales que busca el Ejecutivo.

Con respecto al Senado, el partido de Milei más que triplicó sus bancas en la Cámara Alta, pasando de 6 a 19 senadores propios a partir de diciembre, a solo seis asientos del tercio requerido para bloquear proyectos de la oposición (25 votos), un umbral que puede superar si suma a los 12 representantes del partido aliado JxC-PRO.

«Argentina, durante 2026, todavía tiene que hacer un ajuste importante. El Gobierno está comprometido con un superávit fiscal fuerte, lo que significa que no va a sobrar plata para repartir obras públicas en las provincias, pero el resultado muestra que será más fácil contentar a los gobernadores provinciales con mucho menos para obtener el apoyo a las reformas», resumió Fara en declaraciones al canal La Nación Más. /Xinhua

Entradas relacionadas