Infectólogos alertan sobre circulación de al menos cinco virus en Venezuela

Caracas.-La infectóloga Patricia Valenzuela, expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, alertó que el último informe de vigilancia epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirma la circulación simultánea de al menos cinco virus en el país. El listado incluye la influenza H1N1, SARS-CoV-2, dengue, zika y chikungunya.

En entrevista con Unión Radio, Valenzuela detalló que el informe de octubre de la OPS resalta el predominio y aumento de la influenza A, que corresponde a la H1N1. «Ha habido una alta positividad del 10 % para este virus», aseveró la especialista.

La infectóloga añadió que también se ha detectado actividad del virus sincitial respiratorio y del SARS-CoV-2, aunque estos últimos con niveles más bajos. La especialista advirtió que el bajo nivel no implica su ausencia. «El hecho que los niveles sean bajos no quiere decir que no estén circulando».

Respecto a los virus transmitidos por vectores, Valenzuela explicó que la temporada de lluvias provoca un aumento de mosquitos. Por esta razón, afirmó que siempre que hay lluvias, «aumentan los vectores de los que transmiten dengue, zika y chikungunya».

La especialista describió que las personas con H1N1 suelen presentar síntomas como «debilidad, dolores musculares, fiebre, congestión nasal, nariz roja, estornudo y un poco de tos».

Ante este panorama, Valenzuela recomendó a los ciudadanos retomar medidas de bioseguridad. La infectóloga insistió en la importancia de portar los tapabocas en caso de presentar cualquier síntoma respiratorio, con el fin de evitar la proliferación de los virus.

«Creo que es un buen hábito que las personas porten sus mascarillas si tienen síntomas respiratorios, van a estar en sitios cerrados o es indispensable que salgan», explicó Valenzuela, quien también destacó el valor del «lavado de manos con agua y jabón» y la desinfección con gel antibacterial.

Finalmente, la especialista recordó que la temporada de influenza estacional se extiende desde septiembre hasta marzo-abril de 2026. Por ello, instó a tomar precauciones a los grupos vulnerables, especialmente a los niños menores de dos años y a los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas. /ND

Entradas relacionadas