Terapias del dolor mejoran calidad de vida permitiendo retomar la rutina


 
***En múltiples casos, estos tratamientos deben aplicarse junto con fisioterapia para lograr resultados duraderos y evitar recaídas…
 
Especial.- Las terapias del dolor ayudan a mejorar la calidad de vida de pacientes con molestias, tanto crónicas como agudas, ya que controlan o anulan el síntoma, optimizando así el bienestar y permitiendo que las personas retomen sus actividades diarias.
 
Nela Cisneros, Coordinadora del Servicio de Hemodinamia del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que estas terapias consisten en un “enfoque multidisciplinario que incluye una amplia variedad de tratamientos, los cuales pueden ir desde analgésicos hasta técnicas intervencionistas, que buscan mitigar tanto la causa como el proceso que genera dicha dolencia”.
 
La efectividad de estos abordajes depende del tipo de lesión, ya que, en algunos casos la molestia se elimina y en otros se alivia temporalmente; sin embargo, son esenciales para mejorar la calidad de vida, enfatizó la licenciada en enfermería.
 
La importancia de una evaluación integral
Los dolores pueden producirse por distintos motivos, por ello lo más importante es examinar adecuadamente al paciente para determinar la causa y asignar el método adecuado, enfatizó Cisneros.
 
Añadió que, la evaluación de quienes presentan una molestia crónica debe ser ardua en múltiples ocasiones, ya que se unen diversos factores, incluso psicológicos, que dificultan identificar al causante real, “el componente psicológico es sumamente importante en la mayoría de los casos porque se pueden practicar los procedimientos sin ningún inconveniente, pero las personas regresan porque todavía tienen el síntoma, a pesar de no contar con una causa física que deba ser tratada”.
 
Además, la intensidad varía en cada individuo porque no todos tienen el umbral del dolor igual, lo cual significa que distintos pacientes podrían contar con una misma lesión, pero sentir molestias leves, moderadas o severas.
 
Algunas de las personas a las que se les indican estas terapias son aquellas que presentan: problemas en la espalda (lumbalgia, ciática, entre otros), fibromialgia, artritis, neuropatía diabética, afecciones oncológicas, así como también molestias postoperatorias, de acuerdo con especialistas.
 
Métodos mínimamente invasivos
La coordinadora comentó que una de las técnicas de manejo de dolor que se utilizan son las infiltraciones, que consisten en inyecciones administradas en áreas específicas como las articulaciones para disminuir la inflamación. Para su aplicación se emplean equipos de imagen como ultrasonidos, que ayuden a observar la zona afectada. De acuerdo con especialistas, esta terapia puede dirigirse a pacientes con tendinitis, bursitis, artrosis, artritis, al igual que a aquellos que no obtuvieron mejoría de sus padecimientos con medicación oral.
 
Asimismo, se puede aplicar el bloqueo nervioso, un método que se refiere al uso de inyecciones en la raíz del nervio que causa el síntoma, explicó la enfermera. Para ello, se necesita un Arco en C, que permite visualizar la parte espinal y colocar el tratamiento con precisión, mencionó Cisneros.
 
Este tipo de procedimiento no anula definitivamente la dolencia, pero sí la alivia de manera temporal, por lo que ayuda a pacientes con condiciones de la columna o hernias discales a mitigar las molestias y postergar cirugías complejas. Además, es útil para quienes presentan lesiones físicas que ya se solventaron (por ejemplo, problemas reparados con reemplazo de rodilla), pero el nervio sigue afectado, generando sufrimiento, agregó.
 
Tecnología de vanguardia
Con el fin de atender a las personas que necesitan estas terapias del dolor mínimamente invasivas, Grupo Médico Santa Paula (GMSP) cuenta con las tecnologías necesarias de alta calidad para llevar a cabo las técnicas.
 
Entre estas herramientas se incluyen un equipo de ultrasonido, un fluoroscopio, al igual que un Arco en C, el cual se encuentra disponible en el servicio de Hemodinamia y permite una óptima visualización del área a tratar para asegurar la precisión.
 
Además, la clínica cuenta con especialistas altamente capacitados, como médicos del dolor, neurocirujanos y anestesiólogos, para evaluar al paciente de forma integral, determinar la causa de la molestia, al igual que aplicar las terapias correctamente.
 
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus pacientes y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.
 
Para ser atendido en GMSP, se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0412/0422/0414/0424/ CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. También se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y YouTube.
 
/Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Entradas relacionadas