Caracas.- La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) llamó a la máxima protección digital de la población ante la previsión de un aumento en los ciberataques durante los dos últimos meses del año, periodo de mayor movimiento económico. Pedro Pacheco Rodríguez, presidente del organismo, enfatizó que la cultura de prevención es crucial, dado el alto nivel de incidencia de estos delitos en el país, según reporte de Unión Radio.
Pacheco Rodríguez señaló que Venezuela se ubica como el tercer país de Latinoamérica con mayor incidencia de ciberataques, después de México y Brasil, y advirtió sobre la amplia afectación de este flagelo: «aproximadamente 80 % de la población se ha visto afectada por la ciberdelincuencia».
«Es bien conocido que los últimos meses del año tenemos un incremento de la actividad económica desde época decembrina y, por supuesto que los ciberdelincuentes pues ven allí una oportunidad, en la medida que ven que hay más transacciones”. Ante esto, la ABV intensifica la divulgación de medidas de seguridad, instando a los usuarios a la cautela.
“Nosotros también desde la ABV estamos en esta época pues divulgando con mayor intensidad el hecho de que tomemos precauciones y que seamos escépticos. Esperemos que no sea así, esperemos que no haya incrementos sustantivos, sin embargo, es lógico reconocer que a mayor actividad económica pues estos incidentes aumentan”, acotó.
Para fortalecer la seguridad, Pacheco recomendó la creación de comités de ciberseguridad y espacios de formación, especialmente para apoyar a empresas con menos recursos. “Estamos recomendando también que se creen comités de ciberseguridad, que se creen espacios de formación y espacios para compartir y apoyar a empresas como las pymes que a lo mejor no tienen la estructura para atender estos asuntos que también se le pueda brindar apoyo a los emprendedores”, insistió, destacando el compromiso de la ABV con la educación financiera de los venezolanos en áreas como ciberseguridad, blockchain e inteligencia artificial. /ND

