CARACAS.- La Comisión Delegada sesionó este miércoles 22 de diciembre de forma online, para debatir, en primera discusión, dos propuestas en torno al futuro de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 y del gobierno interino que encabeza Juan Guaidó.
Se presentaron dos proyectos de reforma parcial de la Ley del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia para restablecer la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
La votación nominal se desarrolló de manera accidentada: varios diputados, de los que están en el país, presentan fallas de conexión, el Secretario de la AN, José Figueredo, pasa de largo algunos nombres o se confunde al mencionarlos.
Se impuso, en primera discusión, y con 72 votos, la propuesta de Primero Justicia (PJ) Un Nuevo Tiempo (UNT); Acción Democrática (AD) y Movimiento por Venezuela de liquidar el interinato.El planteamiento de Guaidó para la continuidad del gobierno interino tuvo 23 votos, y se registraron 9 abstenciones.
Durante el debate y votación, varios de los diputados, como Omar Barboza (UNT), abogaron por la concreción de un acuerdo unitario para la segunda discusión. La nueva sesión fue convocada para el jueves 29 de diciembre.
Durante la votación online, alguien se hizo pasar por José Manuel Olivares (PJ) y quedó en evidencia tras la solicitud de Guaidó de verificación. Finalmente votó la suplente del parlamentario.
Luego de escuchar el derecho de palabra de varios diputados, Guaidó insistió en que la defensa no es personal, pues se trata de las herramientas «que debemos preservar, defender para proteger a los venezolanos».
De esta manera, el Presidente de la AN de 2015, y reconocido como presidente interino por un grupo de países, aseveró: «Puedo decir con certeza a Venezuela y al mundo que el haber asumido riesgos en 2019, pararnos de frente en contra de una dictadura, resultó porque los desconocieron, porque pudimos ayudar a miles en un momento de pandemia».
Guaidó advirtió que el gobernante Nicolás Maduro es el que ganaría al dividir a la oposición. «No es cierto que la herramienta por no haber logrado el objetivo no es una herramienta de lucha, es una herramienta de lucha la elección a pesar que la dictadura la robó en 2018», agregó.
Además, aseguró que la AN de 2015 va a instalar el 5 de enero del 2023, «a pesar de las pretensiones de la dictadura. Nos corresponde defender nuestra Constitución, como lo hicimos en el 2007, en el 2019».
Por su parte, Alfonso Marquina (PJ) negó que la propuesta del G3 sea motivada por un «golpe parlamentario». Dijo que las objeciones a la propuesta de fin del interinato no la leyeron con detenimiento, recordó que el planteamiento sobre el manejo de los activos se ha evaluado desde junio de 2021.
«Hoy los activos están en riesgo no por culpa de Guaidó, del gobierno interino o de la propuesta que nosotros estamos poniendo en la mesa, es porque Maduro y Chávez hipotecaron el país», aseveró.
Asimismo, quien fue el vocero en la rueda de prensa en la que el G3 presentó al país su propuesta para liquidar el interinato, llamó a asumir los errores.
«Si tenemos que pedirles disculpas a los venezolanos tenemos que hacerlos todos, se trata de rectificar, de asumir nuevas estrategias que sean eficientes», enfatizó.
Por su parte, el primer vicepresidente de la AN, Juan Pablo Guanipa, exhortó a concretar un gran acuerdo. «Si nuestros antecesores lograron hacer aquel pacto de punto fijo, a nosotros nos toca, nos corresponde lograr un gran acuerdo nacional para la liberación que tanto espera la nación venezolana», dijo el diputado de PJ.
Niegan sesión permanente de la AN
Durante la sesión online, el diputado Héctor Cordero propuso a nombre de Encuentro Ciudadano y Proyecto Venezuela que se preserve a la AN de 2015 como instrumento para defender la democracia.
Pidió declararse en sesión permanente, antes de la votación en primera discusión, y «darse el tiempo necesario para el debate y demostrar al país la unidad» que tanto se promueve.Estas fracciones manifestaron tener «severas observaciones a ambos proyectos».
Pidieron que en la AN se encuentre un punto de equilibrio que no ponga en riesgo los intereses de la nación. Sin embargo, la propuesta no fue aprobada.
Apatía frente al segundo punto
La agenda para la sesión del día incluía dos puntos. Además de discutir la reforma del Estatuto que Rige la Transición a la Democracia, también se tenía prevista la primera discusión del proyecto de ley de reforma parcial de la Ley para la Liberación de Venezuela y Atención de Casos de Riesgo Vital, un proyecto que fomenta el apoyo a ciudadanos venezolanos con problemas de salud con fondos obtenidos por el Gobierno Interino.
Solo un diputado, Macario González, pidió la palabra ante la plenaria y centró su discurso en la primera discusión, al opinar que con la eliminación del gobierno interino se estaba cometiendo un error y este tipo de iniciativas sociales quedarían a la deriva sin la rama ejecutiva que actualmente opera en el Parlamento.
TCD/

