Acarigua: Compactadoras de basura no transitan por Campo Lindo desde hace un mes

Pedro Galdón.- Habitantes de la comunidad de Campo Lindo de la ciudad de Acarigua declararon este viernes 23 de diciembre que los camiones del aseo urbano de la Alcaldía del Municipio Páez no pasan por sus calles desde hace más de un mes, haciendo casi un hecho el que Nochebuena «agarré» a las familias allí establecidas con las casas llenas de basura. 

Dos de los perjudicados por esta situación, Anthony Martínez y Henry Herrera, manifestaron que la ausencia de las compactadoras de la municipalidad por la zona los ha llevado a almacenar montones de basura dentro de sus casas, llenándolas con sus desagradables aromas, y a estar en estado de alerta constantemente, por si llega a pasar uno de ellos para depositar sus desechos en su interior; y que, en virtud de su sostenida vigilancia y de los perniciosos efectos de la permanencia de la basura en los hogares, varios residentes han puesto la suya en los frentes de sus casas o junto a los postes de electricidad, convirtiéndolos en signo visible de la problemática vigente. 

Aseveraron que la mantención de la basura por tanto tiempo en el interior de sus casas constituye un riesgo para la salud de los habitantes de ellas, en especial para los más vulnerables al padecimiento de infecciones gástricas o neumológicas, como niños y ancianos; y que ellos, por la fecha actual, consideran que el «basurero» intra-hogareño que poseen los residentes de Campo Lindo permanecerá hasta el advenimiento del siguiente año. 

Asimismo, indicaron que hay un buen número de zonas de la comunidad que están teniendo problemas con el alumbrado y que, por ello, se mantienen en las sombras por las noches; que los focos colocados por los entes gubernamentales se dañan rápidamente, debido a pequeñas fallas eléctricas de las lámparas, que aparentemente no son resueltos en el momento en que son puestos; y que los vecinos en estas áreas de penumbra deben resolver los inconvenientes con la iluminación de las calles por su propia cuenta, instalando en las afueras de sus casas bombillos o reflectores. 

Foto. Poste de luz de Campo Lindo Sector II.

Finalmente, los declarantes afirmaron que, pese al presuntamente reducido presupuesto dispuesto para los municipios y a la carestía de combustible, la alcaldía debe hacer lo posible para proveer los servicios que le brinda a la comunidad y evitar perjuicios a la calidad de vida de sus miembros, destinando los recursos estatales, no solo a la efectuación de celebraciones, sino también al mantenimiento de dicha provisión; ergo, exhortaron a que se avoquen a la resolución de los mentados problemas y a la normalización del abastecimiento de los servicios básicos.

Entradas relacionadas