China pone fin a la cuarentena para viajeros tras dos años de pandemia de covid-19

BEIJING.- En un importante paso hacia la relajación de las medidas contra el Covid-19 vigentes desde 2020. A partir del 8 de enero, China ya no exigirá a los viajeros procedentes de otros países entrar en cuarentena, según lo informó la Comisión Nacional de Salud. 

Hasta el momento los viajeros debían pasar cinco días de cuarentena obligatoria en un centro supervisado por el Gobierno y tres más de aislamiento en casa. A pesar de esto, los viajeros que quieran entrar al país deberán someterse a una prueba PCR 48 horas antes de su llegada, según la autoridad sanitaria. 

Las autoridades ya no realizarán un seguimiento de los contagiados ni de sus contactos cercanos y tampoco fijarán zonas de alto o bajo riesgo según el número de infecciones. En periodos de 2022 se llegaron a exigir 21 o incluso 28 días de aislamiento. 

Desde enero de 2020, China había clasificado el virus de Covid-19 como una enfermedad infecciosa de categoría B, pero la gestionaba bajo los protocolos de categoría A que cubren enfermedades como la peste bubónica y el cólera. Esto otorgaba a las autoridades locales el poder de poner en cuarentena a los pacientes y sus contactos cercanos y bloquear regiones. 

La autoridad sanitaria declaró que se mejorarán las disposiciones para que los extranjeros vayan a China, por ejemplo, por motivos de trabajo y negocios, también se facilitarán los visados necesarios y la entrada y salida de pasajeros en los puertos marítimos y terrestres se reanudará gradualmente, mientras que los viajes al extranjero de ciudadanos chinos se restablecerán «de forma ordenada». 

En consonancia con el retiro de las restricciones se retirarán los límites al tráfico aéreo internacional. Durante dos años estuvo restringido a menos del 5 % del que había antes de la pandemia. La escasez de vuelos ha causado que los precios de los pasajes aéreos se hayan elevado, lo que ha provocado protestas de los viajeros. El Gobierno chino había limitado en los últimos meses la entrega de nuevos pasaportes a ciudadanos chinos para viajes no considerados «esenciales». 

Política de «tolerancia cero»

Los tres años de la política de tolerancia cero, que va desde el cierre de las fronteras hasta cuarentenas han golpeado la economía china, tanto así que el mes pasado cientos salieron a las calles para protestar contra el Gobierno de Xi Jinping, en un evento sin precedentes en el país asiático. 

Estas manifestaciones pudieron ser las causantes de que China diera un giro de 180 grados a su política este mes. Las autoridades eliminaron casi todas las restricciones nacionales. Esta decisión ha ocasionado que los hospitales de todo el país se vean obligados a luchar contra una ola nacional de infecciones. 

Mientras China pone fin a las restricciones, la Comisión Nacional de Salud anunció que reforzará los protocolos de prevención y control de epidemias en instituciones clave como los centros de atención a ancianos. 

La Comisión dijo que, si un brote se agrava, adoptará lo que llamó «gestión cerrada» para evitar la propagación de infecciones. El gigante asiático también aumentará la tasa de vacunación entre los ancianos y promoverá que las personas que tengan alto riesgo de enfermedad grave se apliquen las segundas dosis 

China es el último gran país en pasar a tratar el Covid-19 como endémico. Sus medidas de contención han ralentizado la economía de 17 mil millones de dólares hasta su tasa de crecimiento más baja en casi medio siglo, perturbando las cadenas mundiales de suministro y el comercio. 

AP/ Reuters/

Entradas relacionadas