Concejo Municipal de Páez presentó informe de su gestión de gobierno del año 2022

Pedro Galdón.- El Concejo Municipal de Páez presentó en la mañana de este miércoles 28 de diciembre los avances del informe de su gestión de gobierno durante el año 2022, en una rueda de prensa efectuada en su Sala de Sesiones, en el interior de la Alcaldía de la entidad de su jurisdicción. 

La misma fue presidida por el presidente del mentado organismo legislativo, el abogado Dennys Sánchez, y contó con la presencia de los diputados a la Asamblea Nacional, José Pérez Alejo y José González; la responsable de la Defensoría del Pueblo del Estado Portuguesa, Raquel Vieira; y el director estadal de Prevención del Delito, Eliezer Pérez. 

El concejal-presidente declaró que a lo largo del 2022 el legislativo ha realizado un total de 73 sesiones, de las cuales 30 fueron ordinarias, 27 extraordinarias, doce especiales, dos solemnes y dos permanentes; ha sancionado y aprobado unas 13 ordenanzas, a saber, la Ordenanza de Administración Pública Municipal; la Ordenanza de Creación del Instituto Municipal de Planificación Urbana; la Ordenanza General Tributaria; Ordenanza de Conversión de Unidades Tributarias (U. T.) en Petros para el Cálculo Tributario de Impuestos, Tasas, Contribuciones y Sanciones Pecuniarias; la Ordenanza de Presupuesto Anual de Ingresos y Gastos Públicos Municipales para el Ejercicio Económico Financiero Correspondiente al Año 2022; la Reforma Parcial de la Ordenanza sobre las Tasas por Prestación de Servicio Administrativo y Uso de Bienes Municipales; Reforma Parcial de la Ordenanza de Creación del Instituto Municipal de Economía Popular para el Desarrollo Endógeno; la Reforma Integral de la Ordenanza de Creación del Instituto Autónomo de Cultura del Municipio Páez (INACUMP) para transformarlo en el Instituto Público del Poder Popular para las Artes, las Culturas e Innovaciones Educativas del Municipio Páez (IPACIEP); Ordenanza de Desincorporación y Enajenación de Bienes Muebles, la Ordenanza de Tasas por los Servicios de Aseo Urbano Municipal; y la Ordenanza de Procedimiento Administrativos Urbanísticos. 

Asimismo, aseveró que el ente firmó unos 75 acuerdos, nueve de los cuales fueron tocantes a rescates de terrenos, 28 a celebraciones especiales y solemnes y 38 permisos; otorgó cuatro autorizaciones para designación de registradores, una para la elección del síndico procurador municipal, diez para la creación de compañías municipales y cuatro para la formación de servicios desconcentrados; entregó ocho estatus de las comisiones permanentes; concertó 372 reuniones en 126 comunidades; y adquirió una motocicleta de carga. 

Con relación a la Comisión de Ejidos, Sánchez afirmó que esta atendió un total de 3.209 personas, recibió 286 solicitudes por parte de los usuarios, se efectuaron 328 trámites, se procesaron 292 casos, efectuó 366 asesorías legales y 21 informes, y envió 160 oficios. 

En la etapa final de la rueda de prensa, el presidente del legislativo municipal y los demás concejales afirmaron que la composición del organismo y su gestión son hechos y constituirán unos precedentes «históricos» importantes en el Estado Portuguesa; que ellos legislaron considerando las propuestas y los preceptos del alcalde Rafael Torrealba, y los lineamientos de los líderes del Ejecutivo estadal y nacional y del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); y que sus actuaciones estuvieron orientadas a producir «cambios para el pueblo» y a contribuir en las labores de la gobernación en el mejoramiento de los servicios públicos.

Entradas relacionadas