Miguel Enrique Villavicencio.- El profesor Ali Acosta, presidente de la Federación Venezolana de Maestros en el estado Portuguesa, indicó que para este año 2023 los docentes continuarán en las calles protestando, hasta tanto el Gobierno – al que calificó como atropellador del magisterio – les cancele hasta el último céntimo centavo que les adeuda y fije salarios dignos.
Expresa que tras el receso vacacional decembrino, los docentes reactivarán sus luchas gremiales, puesto que están cansados de los falsos ofrecimientos del Gobierno.
A su juicio, los educadores pasaron unas navidades sumamente tristes.
-Se anunció que antes del 31 de diciembre se depositaría en nómina el pago de salarios ajustados, evaluación, primas, así como el regreso de los bonos suprimidos por la criminal Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). Lamentablemente nada fue verdad, por lo que una vez más fuimos burlados – resaltó.
Insiste en decir que el reinicio del año escolar está comprometido, por lo que van a declarar la emergencia sindical.
-Vamos a utilizar todos nuestros derechos constitucionales para exigir que se nos cancele las deudas pendientes. Continuaremos nuestras pacíficas luchas gremiales para que el Gobierno nos cumpla a los docentes y al personal administrativo – acotó.
Precisa Acosta que para este año 2023 los docentes esperan que el Gobierno no los siga atropellando y robando a través de la Onapre, que firme las convenciones colectivas vencidas y que pague las deudas pendientes.
-Estamos claros que es difícil que el Gobierno cumpla nuestras demandas, por lo que la dirigencia sindical magisterial continuará sus luchas de calle en este año 2023 – repitió Acosta, quien además le pidió a los padres y representantes que no envíen a sus hijos a clases como una medida de presión.

