Pedro Galdon.- En horas de la mañana del miércoles 19 de abril, el Concejo Municipal y la Alcaldía de Páez efectuaron una ofrenda ecológica y una sesión especial en la Plaza Bolívar de la ciudad de Acarigua y en la Sala de Sesiones del mentado órgano legislativo, respectivamente, para conmemorar el 213° aniversario de la Declaración de la Independencia de Venezuela del imperio español, y con la participación de instituciones adscritas al ayuntamiento, universidades públicas, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y de funcionarios de otros estamentos del poder público.
La celebración inició a las 10:00 am en la Plaza Bolívar con la entrega de una «ofrenda ecológica» a Simón Bolívar, a los pies de la estatua erigida en su honor en la Plaza Bolívar, por parte de los líderes de los entes organizadores; los legisladores estadales y nacionales presentes; del equipo municipal del PSUV; los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES); las direcciones de ecosocialismo y ambiente y del poder popular; del Instituo Municipal de la Mujer (Inmujer); los directivos de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occodentales «Ezequiel Zamora» (UNELLEZ), Universidad Nacional Experimental «Simón Rodríguez» (UNESR) y la UNES; y las Fuerzas Armadas y la Milicia Bolivariana.





El evento cerró con la celebración de una sesión solemne para rememorar los hechos acaecidos el 19 de abril de 1810 y exponerlos como ejemplo a seguir para los presentes en la «lucha contra el imperialismo estadounidense». La actividad tuvo como orador de orden al coronel Otoniel Palencia Castro, y en ella se condecoró a algunos de los militares —entre ellos, Palencia Castro— y milicianos del municipio.




El burgomaestre de Páez, Rafael Torrealba, aseveró que, con este evento, ellos reivindicaron los hechos de aquel 19 de abril y sus precedentes, los cuales, a su juicio, derivaron en lo que «hoy hemos alcanzado en materia de independencia, soberanía, autodeterminación», en aras de recordar y saber «de qué forma es que hemos llegado a este día» e «identificarnos con el sentimiento y espíritu que genéticamente hemos heredado» de los antepasados de los venezolanos.

