La NASA detecta una nueva amenaza espacial que podría acabar con la vida en la Tierra

CABO CAÑAVERAL.- La Tierra es una mota de polvo en la inmensidad del espacio, y por supuesto, está expuesta a los cambios que suceden a su alrededor. Nuestro planeta ya se ha enfrentado a grandes cataclismos y extinciones, pero aunque el impacto de un meteorito es el suceso con el que más se «romantiza», la NASA ha descubierto que hay cosas más importantes de las que preocuparse. EL observatorio de rayos X Chandra de la NASA y otros telescopios han servido para que un equipo de astrónomos localice una nueva amenaza espacial que afecta a todo tipo de planetas.

Cuando una estrella muere, genera una supernova, una violenta explosión que puede dejar secuelas a años luz de su origen. Un nuevo estudio ha descubierto que la onda expansiva de una supernova tiene mucho más alcance de lo que pensábamos, y la violenta reacción es capaz de propulsar el gas denso que rodea la estrella hacia otros sistemas estelares lejanos. Esta onda expansiva contiene una cantidad enorme de rayos X y radiación y, de impactar con un planeta similar a la Tierra, acabaría con toda forma de vida que dependa de su atmósfera.

La onda expansiva de una supernova es un auténtico mata planetas

El impacto de la radiación alteraría la composición química de la atmósfera, y eliminaría gran parte de la capa de ozono. La radiación ultravioleta, ahora sin filtros, caería sobre nuestro planeta e iniciaría el proceso de una extinción masiva. La Tierra se vería sumida en una nube de dióxido de nitrógeno, bajo la cual no tendría cabida la vida tal y como la conocemos hoy en día. Los investigadores creen que podríamos sufrir este destino aunque la explosión de la supernova sucediese a más de 100 años luz de distancia de la propia Tierra.

Es difícil calcular lo violenta que puede ser la explosión de una supernova, pero por lo de ahora, la NASA cree que la Tierra y el Sistema Solar están fuera de peligro. Pero aunque nuestro círculo cercano de planetas esté a salvo, sistemas dentro de la Vía Láctea podrían verse afectados por el impacto de una nube radioactiva de este tipo en el futuro. Los autores del estudio han anunciado que empezarán a realizar observaciones de seguimiento de las supernovas más cercanas a nuestra galaxia para intentar predecir el rango y consecuencias de la onda expansiva que generan.

mundodeportivo/ciencia/

Entradas relacionadas