Escasez de combustible limita el servicio de transporte público en Portuguesa

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Con menos unidades en servicio para cubrir las distintas rutas, el sector del transporte público trata de afrontar la grave escasez del combustible, agudizada en las últimas semanas, en un esfuerzo por atender la demanda de los usuarios en el estado Portuguesa.

De acuerdo con declaraciones ofrecidas por Pedro García Lara, presidente del Consejo Popular del Transporte del estado Portuguesa y presidente del Colectivo Nacional de Transporte Seccional Portuguesa, la cantidad de gasolina y gasoil para este gremio en las estaciones subsidiadas ha mermado drásticamente ya que de 23 mil litros diarios bajó a 13 mil litros, como consecuencia de una falla en el Complejo Refinador de Paraguaná.

“Triste para nosotros porque tenemos que reducir la cantidad de unidades  que van a estar prestando el servicio en la calle, porque no es igual recibir 23 mil litros para ser repartidos entre los siete gremios que conforman el sector transporte en Portuguesa, que recibir 13 mil litros para los gremios y las diversas instituciones del estado que le prestamos el apoyo”, refirió.

García Lara explicó que de los 23 mil litros de combustible se podían abastecer diariamente alrededor de cien vehículos, sin embargo, esa cifra se redujo a unos 51 carros y no les permite cubrir las expectativas para mantener las unidades en la calle.

-Nos hemos visto en la necesidad y en la obligación de recurrir a las estaciones de servicio dolarizadas, exponiéndonos al rechazo de la ciudadanía. La problemática no es fácil para nosotros, empiezan a discutir con el transportista, pero deben entender que la escasez de combustible nos afecta a todos y la gasolina dolarizada es para todo aquel que tenga dinero para comprarla y si nosotros respetamos las colas no debería haber problema alguno para surtir, dijo.

El dirigente del gremio de transporte manifestó que se están cubriendo las rutas “pero no es lo mismo pasar cada diez minutos que cada media hora, el pasajero se desespera, se ve la aglomeración en las paradas y los piradas se quieren aprovechar del momento de necesidad, pero estamos tratando de cumplir con el servicio”.

En cuanto al precio del pasaje, García Lara reconoció que el monto no se corresponde con la realidad que vive el sector del transporte público, se han acogido a lo establecido en la Gaceta Oficial en lo que respecta a las tarifas, tomando en cuenta que a nivel de los municipios ha resultado engorroso lograr un entendimiento sobre este tema, “siendo nosotros el mismo pueblo y viviendo las mismas circunstancias, habidas y por haber”.

Entradas relacionadas