ESPECIAL.- La Diocesis de Acarigua Araure realizó este sábado una Caminata de Fe, en honor al Beato venezolano José Gregorio Hernández, a propósito del 159° aniversario de su natalicio.
La reliquia del Beato José Gregorio recorrió diversas calles de Araure en hombros de sus fieles, acompañados por Monseñor Gerardo Salas, quién resaltó que «es una oportunidad de peregrinar y de sentirnos peregrinos en la historia de la salvación, como lo ha sido la historia del pueblo de Israel y peregrinos precisamente para descubrir la grandeza de Dios, peregrino para encontrarnos con el señor, peregrino para disfrutar los frutos que Dios quiere hacer degustar a todos y cada uno de nosotros a través de la experiencia de la vida espiritual cómo lo hizo de alguna manera José Gregorio Hernández, sintiéndose peregrino cada día”.
Durante la homilía, el Obispo de la Diócesis de Acarigua -Araure, señaló que “el Beato José Gregorio Hernández fue un hombre que vivió el evangelio de Cristo Jesús y los principios del ser cristiano», al tiempo que aseguró que el médico de los pobres fue un laico sinodal. «Este hombre que llevó a los hombres al encuentro con Dios a través de la consulta, visita a los enfermos, diagnosticó, dio la medicina oportuna, caminó y se mantuvo al servicio a Dios, al Dios de la ternura, el amor y siempre mantuvo presente al Señor y su vida apegada al Padre”, afirmó.
Por su parte la doctora Loegrys Agüero, médico general, manifestó la satisfacción de los galenos de participar en esta caminata de fe, «estamos llamados los médicos a servir y ayudar al más necesitado, tratando de ayudar a la gente en lo máximo posible”
Al hacer referencia a la jornada medica para los miembros de Cáritas, que han trabajado en las distintas parroquias ayudando al más necesitado, el padre Duglas Ramirez, párroco de la iglesia Nuestra Señora del Carmen y del equipo organizador, informó que en esta actividad fueron atendidas 520 personas distribuidas las 26 parroquias de la diocesis, en las especialidades cardiología, nefrología, pediatría, medicina interna, otorrinología, entre otras.
Comentó que se contó con el apoyo de 52 médicos voluntarios, además de 3 enfermeras, 35 voluntarias en el área de protocolo que sirvieron tanto en el área de alimentación como en la asistencia de llevar a los pacientes hacia el lugar donde iban a ser atendidos, además la Cruz Roja, una actividad realizada en conjunto con todas las pastorales sociales de cada una de las parroquias que forman parte.

