Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- En ocasión de conmemorarse el Día de los Santos Difuntos -y a manera de protesta – dirigentes y agremiados de la coalición intersindical conformada por el personal docente, obrero, administrativo, enfermeras y empleados de la administración pública nacional se concentraron en la Plaza Bolívar de Acarigua para elevar oraciones por el «salario muerto» de los venezolanos.
Iván Bravo, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (Site) filial de Fetrasined, aseguró que el «gran muerto» que hay en Venezuela es el salario mínimo de los trabajadores de la administración pública, toda vez que el sueldo mensual, a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, asciende apenas a 3,70 dólares.
Es decir, el salario está desaparecido, muerto, es por ello que hoy más que nunca, seguimos insistiéndole al Gobierno nacional de la necesidad imperiosa de que los trabajadores tengamos un salario mínimo vital como lo establece el artículo 91 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 104 de la Ley Orgánica del Trabajo. Si el gobierno quiere que los trabajadores cumplan con sus funciones, es fundamental darles un sueldo adecuado «, dijo.
Al hacer referencia a la cancelación del segundo mes de aguinaldos a la administración pública nacional, Bravo señaló que esta compensación no les alcanza ni siquiera para comprar un pan de jamón, cuando anteriormente tenían para comprar los estrenos de los niños, decorar la casa de Navidad o pintarla y aún les quedaba dinero.
-Hoy por hoy, contamos con unos aguinaldos totalmente devaluados porque los trabajadores tenemos un salario bonificado y es por ello que seguimos insistiendo en la necesidad de que el gobierno ajuste el salario a un salario real, un salario que incida en los aguinaldos, en las vacaciones y en las prestaciones sociales de los trabajadores, es por ello que no nos rendimos, no nos cansamos y seguiremos luchando hasta que nos den lo que por ley y por justicia nos pertenece», enfatizó.

 
 
 
  
 