PRETORIA.- Oscar Pistorius, conocido como el «Blade Runner» por sus piernas protéticas, fue condenado por disparar mortalmente a su novia Reeva Steenkamp cuatro veces, a través de la puerta de un baño cerrada con llave, en su residencia de Pretoria. En una audiencia en la capital administrativa, se le informó a Pistorius que su liberación será efectiva el 5 de enero de 2024.
La modelo y graduada en derecho, Steenkamp, de 29 años, perdió la vida en un suceso que conmocionó al mundo. Tania Koen, abogada que representó a los Steenkamp durante el proceso de libertad condicional y apelaciones de Pistorius, confirmó la información a varias agencias de noticias.
El Departamento de Servicios Correccionales de Sudáfrica emitió un comunicado explicando que la junta de libertad condicional tomó la decisión tras evaluar el perfil de Pistorius y determinar que contaba con un «sistema de apoyo positivo». El comunicado también señaló la posibilidad de someterlo a programas de rehabilitación para su reintegración en la sociedad.
En el transcurso de estos 10 años, desde que murió Steenkamp, Pistorius, una vez aclamado como uno de los atletas más admirados del mundo, experimentó una serie de eventos legales. Inicialmente condenado por homicidio culposo, equivalente a homicidio involuntario, la sentencia fue revocada y reemplazada por un veredicto de asesinato después de una apelación de los fiscales. Además, la pena inicial de seis años por asesinato fue aumentada a 13 años y cinco meses.
El viernes, previo a la audiencia en la prisión de Pretoria, Singabakho Nxumalo, portavoz del Departamento de Correcciones, afirmó que Pistorius completó los programas incluidos en su plan de condena correccional.
Ahora, la decisión de liberación queda en manos de la junta de libertad condicional. En Sudáfrica las personas privadas de la libertad pueden apelar su sentencia luego de cumplir la mitad de esa misma y tras cumplir una serie de requisitos.
La familia Steenkamp se opone a la decisión emitida por el juez
La familia de Steenkamp se opuso firmemente a la liberación de Pistorius, rechazando su versión de los hechos. La madre de Reeva, June Steenkamp, expresó su incredulidad en la versión de Pistorius que asegura que no fue su intención dispararle letalmente. La madre de la fallecida afirmó que no cree en la explicación de Pistorius y que su hija había gritado por su vida.
El padre de Reeva, Barry Steenkamp, falleció en septiembre de este año después de sufrir un derrame cerebral. En su declaración, expresó su devastación por no haber podido proteger a su hija.

Si bien Pistorius aún no ha cumplido su condena completa de 13 años y cinco meses, es probable que se le impongan restricciones adicionales, como el uso de una etiqueta de seguridad electrónica y la prohibición de salir de la provincia de Gauteng.
La decisión de conceder la libertad condicional ha generado controversia, y June Steenkamp ha dejado claro que no considera que Pistorius esté rehabilitado. Si se le permite la liberación, se espera que Pistorius viva en la mansión de su tío en Pretoria, donde permaneció durante su juicio.
De la gloria deportiva a la tragedia judicial
Nacido en Sudáfrica, en 1986, Pistorius se destacó como atleta paralímpico, haciendo historia como el primer doble amputado en competir en los Juegos Paralímpicos. Sin embargo, en 2013, su vida dio un giro oscuro.
En la fatídica mañana del 14 de febrero de 2013, Pistorius disparó y mató a su novia, Reeva Steenkamp, en su casa en Pretoria. Pistorius siempre afirmó que fue un error, pensando que había un intruso, y disparó cuatro veces a través de una puerta cerrada.
El juicio de 2014 capturó la atención global, revelando detalles de la trágica muerte de Steenkamp. Inicialmente condenado por homicidio culposo, Pistorius fue liberado tras cinco años de prisión. Sin embargo, en 2015, la condena cambió a asesinato, resultando en una sentencia de seis años, posteriormente aumentada a 13 años y cinco meses en 2017.
El juicio de 2014 capturó la atención global a medida que se revelaban los detalles de la trágica muerte de Steenkamp. Pistorius, en ese momento uno de los atletas en situación de discapacidad más famosos del mundo, hizo historia compitiendo en los Juegos Olímpicos en un campo destinado a atletas en situación de discapacidad. Sin embargo, el caso marcó el fin abrupto de su carrera.
Reuters/ AP/