Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- La disponibilidad en el financiamiento y la distribución oportuna del combustible son los principales factores que más incidiran en la siembra del maíz para el próximo ciclo de invieno 2024, según una reciente encuesta divulgada por el directivo de Fedeagro, Ramón Elías Bolotín.
El estudio realizado entre productores revela que un 35 por ciento de los consultados considera que el financiamiento es el factor que más influye en la intención de siembra. «La capacidad de ahorro de los agricultores venezolanos prácticamente es nula, por lo que no cuentan con recursos propios para afrontar las nuevas siembras. Ante la escasez de financiamiento bancario cualquier plan de apoyo es primordial, no sólo para la adquisición de insumos como semillas, fertilizantes y agroquímicos, si no también como capital de trabajo para gastos de combustibles, lubricantes, nómina y reparación de maquinarias», señalo
En lo que respecta a la disponibilidad del diésel, el 33 % de los encuestados responsabiliza a la escasez del combustible de haber afectado el lciclo verano 2023-24 en Portuguesa. «La situación no ha mejorado y existe el temor que la crisis se mantenga afectando siembras de invierno», dijo.
Bolotín comentó que la preparación de suelos para el ciclo maicero «comienza en marzo, el clima no da prórroga y si las tierras no están listas para cuando comiencen las lluvias, la caída en la superficie de siembra de maíz será irreversible, enfatizó.
-El precio del maíz quedó rezagado., el precio de la cosecha nacional lo está formando el mercado, es una gran realidad aunque se trate de un mercado imperfecto, sesgado y manipulado por los compradores. Gobierno y gremios tienen un papel fundamental en normar las reglas para adecentar la comercialización del principal alimento del pueblo venezolano, prosiguió.
En cuanto a los contractos de compra, con apenas 7 puntos porcentuales en la encuesta, el directivo de Fedeagro, señaló que han habido buenas experiencias en girasol, tomates, tabaco y caña de azúcar, sin embargo «en maíz no ha funcionado por la dificultad en concertar un mecanismo fijador del precio para la cosecha nacional», manifestó.