Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Como una «injusticia» fue catalogado por el dirigente agrícola, Inmer Castellano, el procedimiento emprendido por el Inti Portuguesa contra una productora en el municipio Turén, por considerar que la acción está viciada y responde únicamente a retaliaciones por alzar la voz, junto a pequeños y medianos agricultores, que se oponen a los paquetes criminales de financiamiento del maíz.
«Son muy atractivas las unidades de producción cuando alguien, con esfuerzo propio, las dotó de un pozo con sistema de riego además de energía eléctrica y son totalmente productivas para que bajo artimañas pretendan invadir o usurpar la titularidad de las tierras, por simplemente satisfacer a algunos personeros que están utilizando al Inti como instrumento de persecución gremial», dijo.
En tal sentido explicó que la ciudadana Zuleima Rodríguez tiene la unidad de producción en Bajo Seco, la cual sembró y cosechó 60 hectáreas de arroz, sin recibir crédito ni gasoil, sin embargo, una inspección del Inti realizada en agosto pasado aseguró que únicamente se habían cultivado 20 hectáreas y el resto del predio se había mantenido
ocioso, por lo que se acordó iniciar un procedimiento por incumplimiento de la función social, medida ésta de la que se enteró cinco meses después ya que el organismo no emitió ninguna notificación al respecto, vulnerando con ello los derechos de la afectada, cuyo único patrimonio son las tierras que ocupa y que le dan el sustento a su familia.
Convencido que esta acción busca favorecer los intereses de allegados al ministro de Agricultura y Tierra, Castellano aseguró que el objetivo es amedrentar a quienes han sido críticos de lo inhumano de los paquetes de financiamiento que han terminado de empobrecer a los agricultores, y han objetado la escasez de gasoil para las labores del campo «pero que llega al mercado negro a 50 centavos de dólar el litro mientras los compadres de los poderosos mantienen todos sus tanques llenos».
-Públicamente exigimos abastecimiento de combustible y líneas de crédito accesibles para los pequeños, medianos y grandes productores, sin paquetes criminales, porque nos negamos a sembrar en esas condiciones ya que únicamente lo que ganamos son deudas y pobreza. También requerimos la reinstitucionalización de los entes del Estado
vinculados al sector agrícola tomando en cuenta que hay instituciones que no tienen moral para exigir deberes a un productor empobrecido, aseveró.