«En manos del gobierno está la paz y la tranquilidad de este país»: Educadores no bajan la guardia en sus reclamos de mejoras salariales

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Asegurando que «en las manos de este gobierno está la paz y la tranquilidad de este país», sindicatos del magisterio portugueseño reiteraron su objetivo de lucha por un salario digno y justo e hicieron un llamado a otras organizaciones a redoblar los esfuerzos para exigir una respuesta al Gobierno nacional acerca de las reivindicaciones económicas y laborales que vienen reclamando en más de un año de protestas.

Iván Bravo, presidente de Site-Fetrasined, señaló que en asamblea realizada este 31 de enero, se acordó hacer un llamado a todos los sindicatos del país a la unidad en las acciones de protesta, de manera de «demostrar una mayor cohesión, una contundencia y así el gobierno entienda la necesidad de revisar los salarios que están prácticamente desaparecidos. En estos momentos un docente está cobrando entre 5 a 10 dólares quincenal, eso no es sueldo, nosotros los trabajadores activos no queremos un bono de guerra económica que no tiene ninguna incidencia salarial, o un cestaticket que no es el que establece la ley, porque la ley establece que debe ser pagado con base a la unidad tributaria y eso significa que nos corresponde más de 40 dólares por ese concepto».

Manifestó que este miércoles, en varios municipios del estado se realizaron asambleas simultáneas en las que se están recogiendo firmas en solidaridad con los dirigentes sindicales privados de libertad, «por el sólo hecho de cumplir con los principios de la Ley Orgánica del Trabajo, que nos obliga como organizaciones sindicales a defender los derechos de los trabajadores, como lo es el caso de Víctor Venegas de Barinas, Robert Franco de Sucre y Javier Tarazona de Táchira».

Explicó que estas firmas serán anexadas a un documento, a ser entregado próximamente a organismos internacionales para que emitan un pronunciamiento en contra de la criminalización de la lucha sindical. «No somos delincuentes, lo que hacemos es luchar y velar por los derechos individuales, colectivos y difusos de nuestros agremiados y el magisterio en general, tal como corresponde», recalcó.

Entradas relacionadas