Cientos de feligreses acompañaron a la Sagrada Reliquia en procesión hasta la Catedral de Guanare

Miguel Enrique Villavicencio.- Cientos de feligreses se dieron cita este viernes 2 de febrero en los actos programados con motivo de los 370 años de la llegada de la Sagrada Reliquia de la Virgen de Coromoto a la Catedral de Guanare.

Las actividades comenzaron a las 6 a.m. con una misa en el caserío Tucupido y al culminar la homilía partió desde allí una caravana con la Sagrada Reliquia hasta llegar a la ciudad de Guanare.

Un río humano acompañó en procesión a la Sagrada Reliquia por las calles de Guanare

Minutos después, los fieles continuaron en procesión hasta la Basílica Catedral donde se llevó a cabo otra misa que fue oficiada por monseñor Owaldo Enrique Araque Valero, obispo de la Diócesis de Guanare.

El camino a seguir

Durante el acto religioso, monseñor Araque Valero expresó su inmensa alegría por la Sagrada Reliquia que dejó la Virgen María en manos del Cacique Coromoto.

Manifestó que este inmenso tesoro significa un gran acontecimiento de amor, fe y esperanza.

Llegada de la Sagrada Reliquia a la Basílica Catedral

«La Virgen María y su hijo Jesús vinieron a estas tierras benditas para llamar a todos sus hijos al camino de la fe y de la gracia del bautismo y para que caminemos por ese sendero de paz, amor, armonía y fe», dijo.

Monseñor Araque Valero pidió a todos abrirle las puertas del corazón a Jesús para que él haga sus obras maravillosas en cada persona y para que reine la paz en el mundo.

Repitió que la esperanza de Venezuela está sembrada en la fe y el amor a Dios. Si seguimos con fe a Cristo entonces él nos guiará hacia un mejor destino en nuestro país – destacó.

Autoridades presentes en la misa solemne

Continuó diciendo que así como la Virgen María y San José una vez presentaron a su hijo bendito en el templo,   lo hizo igual con su amor maternal en estas tierras benditas.

-Ella nos presentó a su hijo y lo trajo para sembrarlo en el corazón de esta tierra. Su llamado es a vivir en la fe y en el amor espiritual. Hay que abrirle el corazón a Jesucristo que es el único que puede darnos sentido a nuestras vidas. Él nos dio la noticia de que Dios vino a salvarnos, que viene a buscar tu corazón y a ayudarte en aquello que tú sólo no puedes superar, que él es la luz y la esperanza de este mundo ante todas las dificultades que vivimos – precisó.

El obispo de Guanare pidió a las familias permanecer unidas y disfrutar de la fe en el hogar.

«Los niños y jóvenes aprenderán la vida de la fe si sus padres los alimentan con testimonios vivos. Es la familia la más grande responsable de la fe y de la catequesis cristiana y eso fue precisamente lo que nos enseñó y ayudó a entender la Virgen María de Coromoto tras su aparicion, quien nos pidió que nos bautizamos para estar bajo la gracia de Dios», resaltó.

También manifestó que si queremos en este país y en el mundo entero una nueva generación de niños y jóvenes con grandes valores y virtudes, es necesario que la familia les siembre el amor por Jesucristo en sus corazones.

Agrupaciones culturales rindieron tributo a la Virgen de Coromoto en la iglesia catedral

Es de resaltar que este acto eclesiástico contó con representantes del Ejecutivo regional y municipal encabezados por Amarilys Pérez, secretaria general de Gobierno.

De igual manera, hubo algunas actividades culturales para rendirle tributo a la Virgen de Coromoto, la virgen de los Llanos, la Patrona de Venezuela.

Entradas relacionadas