Cataluña entra en emergencia con «la peor sequía del último siglo»

CATALUÑA.- “Estamos en una nueva realidad climática”. En medio de estas palabras, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, declaró la emergencia por sequía en Cataluña.

El líder de la región agregó que “la sequía se superará”, pero no hay vuelta atrás para medidas más drásticas ante una situación climática que apremia. “Es más probable que haya nuevas sequías y que sean más intensas», sentenció Aragonès.

A partir del viernes 2 de febrero, unos seis millones de habitantes, deberán limitar el consumo a 200 litros diarios por persona y tendrán prohibido lavar sus vehículos, con excepción de los establecimientos comerciales que empleen recirculación de agua.

Además, se prohíbe llenar piscinas que se encuentren vacías, incluso en lugares turísticos, como hoteles y centros de camping, también aplica para comunidades de vecinos. Sin embargo, sí pueden seguir utilizando esas construcciones para nadar con el líquido que ya contienen. Habrá excepciones para piscinas de uso terapéutico.

En gimnasios y centros deportivos podrán seguir llenando sus piscinas, siempre y cuando tomen contra medidas, como cerrar las duchas.

Los árboles solo serán regados con aguas residuales para garantizar su supervivencia. También quedan prohibidos los eventos lúdicos que impliquen la utilización de agua apta para el consumo humano, como fiestas de espuma o pistas de hielo. Lo mismo aplica para lagos artificiales o fuentes ornamentales.

  Cataluña está sufriendo la peor sequía del último siglo

Se trata de la extensión de la fase de emergencia I, pues 37 municipios ya experimentaban medidas similares, los cuales dependen de los pantanos DarniusBoadellaRiudecanyes y el acuífero Fluvià-Muga, en estado de emergencia.

▶ #President @‌perearagones: «Catalunya està patint la pitjor sequera del darrer segle. Arrosseguem més de tres anys en què no plou com el país necessita, però durant tot aquest temps s’ha estat actuant». pic.twitter.com/pZERx4mV1m— Govern de Catalunya (@govern) February 1, 2024

Las medidas abarcan a 202 pueblos y ciudades, abastecidos por los embalses del Ter y Llobregat, incluida Barcelona, la segunda ciudad más grande de España, donde las autoridades impondrán sanciones de hasta 3.000 euros en caso de violar las restricciones.

“Cataluña está pasando la peor sequía del último siglo, de hecho desde que se tienen registros en el ámbito pluviométrico, no habíamos afrontado nunca una sequía tan larga y de tanta intensidad”, subrayó Aragonès durante la intervención televisada en la que anunció las medidas desde el Govern.

El Gobierno local intenta así que los residentes reduzcan su consumo de agua en un 5% y los agricultores hasta en un 80%. El primer conjunto de medidas podrían endurecerse si la situación no mejora.

Embalses muy por debajo de su capacidad

Estas disposiciones llegan luego de que los embalses en la región cayeran cerca del 16% de su capacidad.

Y hay algunos en los que la situación es aún peor. El embalse de Sau se encuentra al 4% de su aforo y la sequía es de tal magnitud que, incluso, ha aflorado la torre de una iglesia que antiguamente estaba bajo el agua.

“La situación nos obliga a continuar haciendo un esfuerzo complementario. El agua de los embalses ha descendido por debajo del 16%, y por tanto ese era el umbral que teníamos previsto que en el momento en que se superara declararíamos la emergencia”, resaltó el presidente de la Generalitat.

Y es que Barcelona, por ejemplo, ha registrado este año el enero de más alta temperatura.

Residentes caminan sobre un terreno agrietado junto al pueblo de San Román de Sau, en el embalse de Sau que estaba parcialmente sumergido, aunque luego resurgió, en momentos en que la península Ibérica está en su punto más seco en 1200 años. En Cataluña, España, el 31 de enero de 2024.
Residentes caminan sobre un terreno agrietado junto al pueblo de San Román de Sau, en el embalse de Sau que estaba parcialmente sumergido, aunque luego resurgió, en momentos en que la península Ibérica está en su punto más seco en 1200 años. En Cataluña, España, el 31 de enero de 2024. © Reuters/Nacho Doce

La Península Ibérica se encuentra en su punto más seco en 1.200 años, según mostró un estudio de 2022, lo que obligó a los funcionarios de Cataluña a considerar llevar agua por barco a la capital de la comunidad del noreste de España en caso de que se seque.

Esa medida se adoptó en 2008, cuando los niveles de los embalses se acercaban al 20% y había menos plantas desaladoras en funcionamiento.

Si las disposiciones anunciadas este jueves no arrojan los resultados esperados, el Gobierno local podría declarar la fase II de la emergencia e incluso la fase III, con medidas mucho más restrictivas.

F24/

Entradas relacionadas