Especial. – El Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV), a través de su integrante Neirlay Andrade, condenó este lunes tanto las recientes amenazas injerencistas del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, así como el recrudecimiento de la represión contra el movimiento popular y la izquierda revolucionaria en el país.
En relación con el anuncio estadounidense de aumentar las recompensas por información sobre altos dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el PCV rechazó categórico «estas maniobras injerencistas que en nada contribuyen a resolver la aguda crisis política que atraviesa nuestro país» y advirtió que tales medidas se suman a «las criminales sanciones que solo han agravado las condiciones de vida del pueblo trabajador».
«El imperialismo estadounidense sigue actuando como policía del mundo, preparando el terreno para intervenciones que ya han tenido consecuencias nefastas en América Latina y otras regiones», señaló Andrade, quien llamó al pueblo venezolano a «no creer en cantos de sirena» ni confiar en que la injerencia extranjera pueda restituir el Estado de derecho en el país.
El PCV también alertó que estos anuncios de Washington son utilizados como justificación para la «ofensiva represiva de la administración de Nicolás Maduro contra el movimiento popular, obrero y revolucionario».
*Denuncias de agresiones y detenciones arbitrarias
La dirigente comunista condenó «la cobarde agresión» que ocurrió el pasado martes 5 de agosto contra una vigilia pacífica que desarrollaba el Comité de Madres en Defensa de la Verdad a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El ataque fue perpetrada por grupos parapoliciales tras el retiro de las fuerzas de seguridad del sitio.
«Por si esto fuera poco, a estas mujeres humildes no solo las golpearon y robaron, sino que el Estado se negó a recibir las denuncias de esta agresión», detalló Andrade.
El PCV expresó su plena solidaridad con este comité y exigió la liberación de jóvenes, estudiantes, trabajadores, dirigentes sociales, sindicales, periodistas y defensores de derechos humanos detenidos arbitrariamente desde las elecciones presidenciales.
Andrade también se refirió al caso de la defensora de derechos humanos Martha Lía Grajales, integrante del colectivo Surgentes y promotora del Comité de Madres, detenida arbitrariamente el pasado 8 de agosto tras un acto en la sede de la ONU en Caracas.
Grajales permaneció 48 horas desaparecida y fue imputada por supuesta conspiración. El PCV calificó este caso como «una muestra del estado de terror» que busca sembrar la admisnitración de Nicolás Maduro «para neutralizar los legítimos reclamos del movimiento popular venezolano».
La dirección de las y los comunistas venezolanos además, se unió a la solicitud de salvoconducto para la abogada María Alejandra Díaz, asilada en la embajada de Colombia en Caracas desde hace más de seis meses.
«Recordemos que María Alejandra Díaz acompañó decididamente la ruta institucional y democrática para exigir la presentación de los resultados de las elecciones presidenciales desagregados por mesa y por centro de votación como mandata la ley; fue despojada del ejercicio de su profesión; su familia hostigada; y se vio obligada a solicitar el asilo a la hermana República de Colombia», explicó Andrade.
*Asalto judicial contra el PCV
Andrade recordó que este 11 de agosto se cumplen dos años del asalto judicial contra el PCV, mediante el cual sus siglas y símbolos fueron entregados a operadores políticos del PSUV bajo un proceso «sin fundamento legal, sin derecho a la defensa y sin sentencia pública».
«Las comunistasy los comunistas venezolanos no vamos a bajar la bandera; no vamos a retroceder en la defensa del histórico Partido Comunista de Venezuela, la organización de vanguardia de la clase trabajadora de nuestro país», afirmó la vocera.
*Llamado a movilización
El PCV anunció su adhesión a la convocatoria de diversas organizaciones políticas, sociales y sindicales para movilizarse este jueves 14 de agosto frente a la Defensoría del Pueblo en Caracas, bajo las consignas: Basta de represión, restitución del Estado de derecho y cumplimiento de la Constitución.
/PrensaPCV