Especial.- Este primero de septiembre de 2025, Azúcar Digital arriba a su primer año de haber entrado en el espectro informativo nacional y en la dinámica informativa del sector caña y azúcar de Venezuela para el mundo.
Nuestra página web y nuestra multiplataforma cumplen un año de fundadas, con la satisfacción de ser el primer medio de comunicación especializado en información e investigación del sector caña y azúcar en Venezuela, y con la convicción de estar cumpliendo a cabalidad su Misión y Visión, con responsabilidad, profesionalismo, ética, constancia y compromiso.
El equipo profesional que integra nuestra web, en estos 12 meses se esforzó por tener contacto y proyectar de forma integral y en el ámbito nacional toda la dinámica del sector, presentando contenidos periodísticos de calidad, como noticias, reseñas, entrevistas, reportajes, entrevistas y noticias audiovisuales, contenidos históricos, entrevistas internacionales y mucho más dando cobertura presencial a los eventos, en contacto directo con la fuente en todas las localidades nacionales, en fábricas, campo y en espacios administrativos, un trabajo periodístico realmente intenso que ha contado con el respaldo y atención de todos los actores del sector, a quienes agradecemos su receptividad.
A nuestros aliados comerciales que han confiando desde un principio en el proyecto, y que han dado un respaldo total al mismo, nuestra gratitud absoluta, entre ellos a la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa); la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur de Portuguesa (Asoprosur); la Asociación de Servicios Agrícolas de los Municipios Papelón y Guanare (Asapagua); la Cooperativa Caña Blanca; la Sociedad de Cañicultores de Sabana Dulce (Socadulce) y la Sociedad de Cañicultores de los Estados Aragua y Carabobo (Socaragua).
A todos, nuestro infinito agradecimiento, porque han visto en el portal una plataforma ideal para la proyección del trabajo productivo, para la motivación, para la formación, para el intercambio de experiencias, la unión y para el acercamiento positivo de renglones como el académico, productivo y fabril, ideal para la transformación de la agroindustria.