ESPECIAL.- Miles de fieles católicos de diversas partes del país se reunieron este jueves 11 de septiembre, como es tradición, para conmemorar los 73 años de la coronación canónica de la virgen Coromoto como la patrona de Venezuela, proclamada oficialmente por el papa Pío XII en 1952.
La Basílica Menor Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, en Guanare, estado Portuguesa, fue nuevamente el epicentro de la fe mariana esta semana en el país con esta celebración, que inició el lunes 8 de septiembre con el recordatorio de la aparición de la Virgen al cacique Coromoto en 1652.
Más de 300 mil devotos de diversas regiones de Venezuela se congregaron en la basílica menor, con un cronograma de actividades para honrar a la virgen con celebraciones litúrgicas y actividades culturales.
El jueves inició con una eucaristía, presidida por monseñor Gerardo Salas, obispo de Acarigua. El clero, seminaristas, religiosas, misioneros y toda la familia católica venezolana asistió a este peregrinaje para celebrar el aniversario 73 de la coronación de la virgen.
Previamente, comunidades indígenas autóctonas de Portuguesa, los indios cospes de la parroquia San José de Tostós, peregrinos La Araña de Chachopo del estado Mérida, entre otros, homenajearon a la virgen con danzas y cantos para elevar su agradecimiento hacia ella.

Clara Torres, fiel a esta devoción coromotana, dijo ante Radio Fe y Alegría Noticias: “cada año es una experiencia maravillosa acompañar a la virgen, junto a la familia, para elevar esa fe hermosa y pedir por Venezuela”.
*Parroquia La Coronación la recibe en Guanare
La programación se extendió este 11 de septiembre, desde las 3:00 de la tarde en una caravana con la reliquia de la virgen, partiendo de la basílica hasta el Campo de la Coronación. Desde las 6:00 de la tarde, habrá una misa solemne en el campo, presidida por monseñor Carlos Curiel, obispo de Carora.
Tras estas actividades, la reliquia fue trasladada hasta la Catedral de Guanare, donde terminó la jornada con un concierto católico de alabanzas por parte de grupos locales.
Monseñor Owaldo Araque, obispo de Guanare, remarcó a Radio Fe y Alegría Noticias que este aniversario 73° de la Bella Señora de Coromoto forma parte de la alegría y la esperanza que arropa a los venezolanos. “Una invitación a vivir nuestra fe y vida cristiana, no olvidar que la virgen camina y protege a todos los venezolanos estén donde estén”, expresó.
*Una aparición, un milagro para Venezuela
En 1652, la historia cuenta que la virgen se le apareció al cacique Coromoto y a su esposa en el río Tucupido, cerca de Guanare.
“Vayan a casa de los blancos y pídanles que les echen el agua en la cabeza para poder ir al cielo”, fue la petición de la Bella Señora, hacia el cacique.
La virgen hizo dos apariciones en la choza del cacique, dejando como rastro la sagrada reliquia con su imagen, la cual se conserva hoy con alegría en el santuario nacional.
Los indígenas de la zona, los cospes, se adentraron como comunidad cristiana, guiados por los frailes capuchinos, especialmente fray José de Najera.
El 10 de febrero de 1996, en el mismo lugar de las apariciones, san Juan Pablo II inauguró el Santuario Nacional en Guanare. Allí pronunció una oración que tocó el corazón de los fieles venezolanos: “¡Nuestra Señora de Coromoto, ruega por Venezuela y por América católica! Tú eres el orgullo de nuestro pueblo”. /Radio Fe y Alegria- Foto Guayoyo24ve