Diagnóstico temprano de cáncer de mama eleva a 99% la supervivencia

*Además de la pesquisa anual, es necesario reducir el riesgo de padecer esta patología al contar con una alimentación equilibrada, ejercicio regular y control del estrés, que permiten disminuir la probabilidad entre un 20 y 30%…
 
Especial.- El cáncer de mama representa un problema de salud pública a nivel mundial, siendo la primera causa de fallecimientos femeninos por una enfermedad de este tipo. Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, puede combatirse con prevención y un diagnóstico a tiempo.

El doctor Juan Celis, médico internista y oncólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), señaló que las pacientes en estadio I tienen una tasa de supervivencia del 99%, mientras que en etapa IV solo el 30% sobrevive a los 5 años.
 
No obstante, “en 6 de cada 10 venezolanas el cáncer de mama se detecta de forma avanzada”, debido a distintos motivos, entre los que se incluyen dificultad para acceder a servicios de calidad, indicó el doctor Álvaro Gómez, mastólogo del GMSP.
 
Esto genera que, aproximadamente, en el año, más de 9000 mujeres sean diagnosticadas con esta enfermedad y que la mortalidad supere los 2000 casos, resaltó el doctor.
 
Dichos datos resaltan la importancia de realizar la pesquisa anual, que consiste en una mamografía -fundamental para detectar lesiones menores a 0,5cm y calcificaciones premalignas-, complementada con un eco mamario -especialmente útil en mamas densas-, explicó el oncólogo. En casos específicos, se puede solicitar también una resonancia magnética, agregó.
 
El doctor Celis expresó que el autoexamen mamario solo ayuda a identificar aquellas formaciones mayores a 2cm, que pudiesen estar en etapas más avanzadas, “por eso es esencial efectuarse la pesquisa con mamografía y eco mamario cuando corresponde a cada persona, para poder encontrar a tiempo lesiones muy pequeñas”, afirmó. Estos estudios están disponibles en GMSP y pueden realizarse en cualquier momento del año.
 
Los diagnósticos tempranos permiten lograr la curación del cáncer de mama, a través de tratamientos menos tóxicos, que incluyen cirugías con una extensión reducida, añadió el mastólogo.
 
Hazte tu mamografía a tiempo
Por su parte, la doctora Maribel Yoris, médico radiólogo del GMSP, indicó que, en Venezuela, la mamografía anual se indica a partir de los 35 años y siempre se complementa con un ultrasonido; aunque, el eco mamario por sí solo se puede realizar en mujeres de menor edad sin factores de riesgo.
 
Para aquellas mujeres con factores de riesgos, entre ellos los antecedentes familiares, los estudios de mama deben iniciarse con la pesquisa mamográfica a partir de los 30 años, siguiendo las recomendaciones de la Sociedad Venezolana de Mastología, según las estadísticas venezolanas, indicó la doctora.
 
El GMSP cuenta con equipos de alta tecnología para realizar ecografías mamarias y mamografías 2D, siguiendo los más estrictos estándares para obtención de imágenes mamarias con calidad diagnóstica, además de un personal técnico entrenado para adquisición de estudios mamográficos con adecuado posicionamiento y el mayor confort para sus pacientes, indicó la Dra. Yoris.
 
Además, “se realizan procedimientos de intervencionismo mamario, como el marcaje de lesiones subclínicas (es decir, no palpables), garantizando la extirpación de las mismas con el control radiológico de las piezas quirúrgicas, contribuyendo de esta manera con el manejo del cáncer de mama como lo exige la medicina de precisión que se requiere hoy día”, aseguró la doctora.
 
Atención temprana
Con el objetivo de impulsar el diagnóstico oportuno y facilitar el acceso de la población venezolana a servicios de calidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) adelantó su campaña por el Mes Rosa con una promoción de mamografía (con o sin implantes) más eco mamario por $50, la cual será válida hasta el 31 de octubre.
 
Adicionalmente, si las pacientes acuden con una acompañante que requiera los mismos estudios o realizan su compra a través del sitio web de la institución, ambas recibirán como obsequio una densitometría ósea.
 
Para las pacientes ya diagnosticadas, el GMSP dispone de un equipo multidisciplinario compuesto por oncólogos, cirujanos, radioterapeutas, y especialistas en medicina del dolor, psicooncología, así como nutrición, aseguró el doctor Celis. Estos profesionales diseñan un plan de tratamiento personalizado, en los cuales se indican medicamentos y terapias de primera línea disponibles a nivel mundial, garantizando una atención comparable a la de cualquier centro de salud de primer mundo.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo acceso a servicios de calidad.
 
Para ser atendido en el GMSP u obtener mayor información se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0412/0422/0414/0424/ CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. Además, se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y en su canal de YouTube.
 
/Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Entradas relacionadas